Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Apr 2025 3:16 pm

CDMX

Debate para personas en prisión preventiva se difundió en siete centros penitenciarios

Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informaron que el debate para personas en prisión preventiva ya fue transmitido el sábado 4 de mayo en los centros penitenciaros en donde se llevará a cabo este ejercicio inédito.

Durante la conferencia en la instalaciones del IECM, las autoridades electorales se ofrecieron datos sobre la realización del debate en prisión preventiva realizado el pasado 3 de mayo, el formato con el que se llevó a cabo, las preguntas planteadas por personas en prisión preventiva a las personas que debatieron y sobre la logística implementada en este encuentro inédito, el cual se puede consultar en el siguiente enlace:

Las autoridades electorales destacaron que las personas en prisión preventiva emitirán su voto mediante la modalidad postal.

A las personas votantes se les entregará un sobre con las boletas de cada elección, así como folletos con información del proceso electoral.

Una vez emitido su sufragio, los sobres-voto se trasladarán a las Juntas Distritales del INE para su resguardo y posterior apertura el día de la jornada de votación del domingo 2 de junio.

A partir de este 6 de mayo, las personas en prisión preventiva podrán votar de manera anticipada para elegir quien habrá de ocupar la Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones.

Los Centros de Reclusión en donde se implementará el voto para personas en prisión preventiva, los días lunes 6, miércoles 8 y viernes 10 de mayo son: El Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

Con el fin de que las personas en prisión preventiva puedan emitir un voto informado, el IECM, en coordinación con la secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, realizó previamente más de 59 talleres en donde se les informó sobre la importancia de su participación, los distintos cargos a elegir, las propuestas de las candidaturas y el procedimiento para votar.

La implementación de este ejercicio garantiza el derecho al voto de estos sectores de la población y es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre las autoridades electorales local y federal, con el fin de que la ciudadanía pueda incidir en el destino de esta Ciudad.
Estuvieron presentes la consejera presidente, Patricia Avendaño Durán, las Consejeras Carolina del Ángel Cruz y Erika Estrada Ruiz, los Consejeros Bernardo Valle Monroy y Mauricio Huesca Rodríguez.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

CDMX

    La Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la...