Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 Apr 2025 9:33 am

Uncategorized

“Cien sentencias que hacen justicia a personas mexicanas”, es la nueva campaña de SCJN ante reforma a Poder Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) puso en marcha la campaña 100
sentencias de La Corte, que hacen justicia a las personas mexicanas, cuyo objetivo es difundir
de manera sencilla y completa las sentencias que han impactado en la vida de las personas
excluidas, marginadas y en situación de vulnerabilidad de nuestro país.

Ante la reforma al Poder Judicial bajo el argumento de la falta de justicia en M cinco y corrupción entre los jurzgadores, la Suprema Corte busca demostrar con casos reales, la labor de los impartidores de justicia y su labor en favor de la sociedad.
A través de las redes sociales de La Corte y con el hashtag #100Sentencias, pueden
identificarse los precedentes resueltos por las ministras y los ministros que integran el Pleno,
así como la Primera y Segunda salas, que otorgaron una amplia protección de los derechos
humanos reconocidos por México:
Derecho a la igualdad y no discriminación, propiedad intelectual, libertad religiosa, salud, libre desarrollo a la personalidad, derechos económicos, sociales y culturales; a favor de niñas, niños y adolescentes,
personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, pueblos originarios,
comunidades afromexicanas y afrodescendientes, comunidad LGBTI+, entre otros.

La campaña difunde los principales argumentos que fundamentaron cada una de las
decisiones, el derecho protegido, su relación con las tesis aisladas y de jurisprudencia, así
como un enlace para consultar el expediente.
Las 100 sentencias de la Corte, que hacen justicia a las personas mexicanas pretenden que sean conocidas por las personas especializadas o cercanas a los temas del derecho y
principalmente para quienes desconocen los alcances y decisiones que a lo largo de su
historia reciente ha tomado ls SCJN

Una de estas sentencias fue en 3019, cuando l a Suprema Corte establecio que las uniones matrimoniales en edades tempranas representan una amenaza para los derechos fundamentales de las niñas, incluyendo el acceso a la educación, la salud, la vida, la libertad y la autonomía.

Eso en respuesta a la acción de inconstitucionalidad (22/2016) presentada por la Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes, bajo la dirección de Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien solicitó a la Corte que se permitiera la posibilidad de dispensas para que los adolescentes pudieran casarse a partir de los 16 años.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

CDMX

      La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró con entusiasmo la realización de la tercera Clase...

CDMX

      Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, afirmó que los organizadores del evento “AXE Ceremonia” son los responsables de la tragedia ocurrida...

Nación

      En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró el llamado a...

Estados

      La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubicada en Zapopan y...