Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

19 Apr 2025 6:44 am

CDMX

Escuelas públicas captarán 918 millones de litros de agua

Los sistemas de captación de agua de lluvia instalados en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México permitirán un potencial de captación de 918 millones de litros anuales de agua, equivalente a 91 mil 800 pipas de 10 mil litros.
Así lo informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental.
La dependencia recordó que a partir de diciembre de 2023 se instalaron sistemas de cosecha de lluvia en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México.
En total, señaló se colocaron 2 mil 338 sistemas de cosecha de lluvia en los Centros de Cultura Ambiental, en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en la Universidad Rosario Castellanos, en la Universidad de la Salud, en el Tecnológico de México, así como enel Instituto de Educación Superior (IEMS).
Refirió que los cosechadores de agua de lluvia arrojarán un beneficio a 1.3 millones de personas que involucra a comunidad estudiantil, así como personal administrativo y visitantes de los Centros de Cultura Ambiental de la Ciudad de México y de los Pilares.
Destacó que instalar sistemas de captación pluvial en planteles educativos permitirá el aprovechamiento del agua mediante una alternativa sustentable y las instituciones podrán realizar con mayor facilidad sus actividades de limpieza y mantenimiento como lavado de manos, de trastes, riego de plantas y huertos, limpieza de aulas, laboratorios, patios y sanitarios.
Esta ecotecnia, dijo instalada en las escuelas públicas de la Ciudad de México permitirá un potencial de captación de 918 millones de litros anuales, equivalente a 91 mil 800 pipas de 10 mil litros de agua, así como la mitigación de 359.4 toneladas de CO2e al año, lo cual equivale a la plantación y cuidado de 914.5 árboles de pino (Pinus ayacahuite) durante 50 años.
Asimismo, Cosechar la lluvia también reduce el flujo de agua que se va al drenaje, disminuye el riesgo de inundaciones, contribuye a la no sobreexplotación del acuífero, quita presión al sistema de distribución y extracción de la ciudad y disminuye las emisiones contaminantes en la atmósfera que se generan por el uso de la energía para el funcionamiento de pozos y la red de distribución.
Cabe señalar que, en la Ciudad de México, cualquier persona tiene la alternativa de cosechar la lluvia por su cuenta, y para ello la Secretaría del Medio Ambiente ha puesto a disposición de las personas el manual Cosechar la Lluvia: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCPCA/ManualCosecharlalluvia.pdf; así como este directorio: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/archivo/directorio-de-empresas-instaladoras-de-sistemas-de-cosecha-de-lluvia, que incluye empresas y personas capacitadas en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

CDMX

      Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, afirmó que los organizadores del evento “AXE Ceremonia” son los responsables de la tragedia ocurrida...

Mundo

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos respecto...

Nación

      En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró el llamado a...

Nación

      El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que están a la espera de...