Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

19 Apr 2025 6:55 pm

Nación

Suprema Corte Rechaza Invalidez de Reformas a «Ley Antifentanilo» y Ley de Bienes Nacionales

 

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la validez de 12 de 20 reformas legislativas aprobadas el 28 de abril de 2023, durante la controvertida sesión conocida como el «viernes negro».

 

A pesar de las impugnaciones presentadas por legisladores opositores que alegaron violaciones al procedimiento legislativo, la Corte no logró reunir los votos necesarios para declarar la invalidez de los decretos.

Dos de las impugnaciones analizadas hoy involucraban la «ley antifentanilo» (Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos) y la Ley General de Bienes Nacionales. Si bien siete ministros votaron a favor de anular los decretos por irregularidades en el proceso legislativo, faltó un voto para alcanzar la mayoría requerida en estas acciones de inconstitucionalidad. Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, consideradas afines al gobierno anterior, votaron en contra, junto con otros ministros, bloqueando la invalidación.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en el caso de la «ley antifentanilo», señaló que la publicación del dictamen en la Gaceta del Senado el mismo día de su discusión, sin las 24 horas de antelación requeridas, violó el artículo 193 del reglamento del Senado. Además, la ausencia de una primera lectura formal del dictamen, más allá de la lectura del título, evidenció la falta de tiempo para un análisis adecuado por parte de los legisladores. El ministro destacó la aprobación apresurada de 20 dictámenes ese día, 14 de ellos de primera lectura y publicados el mismo día de su aprobación, como factor que impidió una deliberación adecuada.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, por su parte, expresó su preocupación por las consecuencias de anular la ley por simples formalismos, argumentando que esto debilitaría la capacidad del Estado para combatir el tráfico de drogas y la crisis de salud pública asociada. Citó el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la ONU, que indica un aumento del 26% en el consumo de drogas en la última década, subrayando la necesidad de medidas legislativas efectivas.

En el caso de la Ley General de Bienes Nacionales, la ministra Margarita Ríos Farjat advirtió sobre el peligro de que una votación mayoritaria sustituya un proceso deliberativo genuino, enfatizando la importancia de la pluralidad y la representación democrática en el Congreso.

La Corte tenía previsto analizar otras impugnaciones relacionadas con el «viernes negro», pero el ministro Alberto Pérez Dayán retiró su proyecto sobre las Leyes de Vías Generales de Comunicación, Reglamentaria del Servicio Ferroviario y Federal de las Entidades Paraestatales. La sesión continúa con el análisis de las impugnaciones restantes.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Mundo

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos respecto...

Nación

      El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que están a la espera de...

Nación

      En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró el llamado a...

Estados

      La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubicada en Zapopan y...