Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

22 Feb 2025 7:25 am

Uncategorized

Autoridades electorales tienen la tarea de promover una participación informada en elección del Poder Judicial: IECM

 

 

Tenemos la obligación de crear una metodología para promover una participación informada en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán a integrantes del Poder Judicial en la capital del país, explicó el consejero del Instituto Electoral de la ciudad de México (IECM), Ernesto Ramos Mega.

Durante el Ciclo de Diálogos: Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral, instancia organizada por el IECM en alianza con el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos a través de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL).
Al participar en la mesa 1 del ciclo, referente a “Elecciones del Poder Judicial: Retos y Desafíos”, el presidente de la Comisión Provisional para la implementación y seguimiento de los trabajos que desarrollará el Instituto Electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 expuso que es necesario plantear estrategias específicas para transmitir exitosamente a la ciudadanía la información básica de esta elección.

“Vamos a tener como reto ser creativos para invitar a las personas a participar en este proceso complejo e inédito. Las personas están acostumbradas a renovar los poderes legislativos y ejecutivos, es la primera vez que van a renovar el poder judicial. Vamos a tener también que enfrentarnos a un número mucho más grande de candidaturas y un sistema de votación distinto al que está acostumbrada la ciudadanía”, dijo.

Destacó que, en la Ciudad de México, se renovarán 138 cargos, que equivalen a más de 800 candidaturas que se tienen que distribuir en boletas que tendrán un nuevo diseño, sin emblemas, porque no hay partidos u organizaciones, son candidaturas que se postulan de manera individual.

“Las personas tienen que conocer sus boletas para que emitan su voto válidamente, si se hacen más marcas de las debidas, entonces ese voto probablemente será nulo”, expuso.

Por su parte, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña resaltó el desarrollo de una herramienta que, al escanear el Código QR de la Credencial para Votar, te lleva a un micrositio denominado: “Conoce, practica y ubica”, un espacio que permitirá consultar información de los aspirantes y que permite familiarizarse con las boletas.
En tanto, el integrante del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, Salvador Romero Ballivián señaló que, con base a su experiencia en Bolivia, la abstención y el voto en blanco serán uno de los principales retos en las zonas que tienen menor acceso a la información sobre el proceso electoral.

En su intervención, el Director Regional para América y el Caribe en The International Foundation for Electoral Systems (IFES), Máximo Zaldivar Calderón consideró que el principal reto de las elecciones del poder judicial será incentivar la participación de la ciudadanía en un proceso que les parece distante a su realidad y cotidianidad.

Agregó que habrá que ser muy creativos con las campañas de información al votante.
La mesa “Elecciones del Poder Judicial: Retos y Desafíos” fue moderada por Norma Guadalupe Salmorán Villar, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Ciclo de Diálogos: Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral se desarrollará a lo largo de 10 meses, tiempo en el que se realizarán conversaciones diversas entre personas expertas que brindarán a la ciudadanía una perspectiva latinoamericana para seguir fortaleciendo la participación y los procesos democráticos.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

  La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma: una para modificar el Sistema Nacional de Seguridad...

Estados

    Integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, aseguraron que Tabasco está viviendo el peor momento de su historia debido a la inseguridad que...

Colima

Sheinbaum espera que pronto Ecuador también tenga una presidenta «con a»       La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de que Ecuador...

C5

Juez que Frenó Reforma Judicial Denuncia Persecución ante Ministra Piña     El juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, solicitó a...