Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

8 May 2025 1:14 pm

Nación

Magistrado desmiente vínculos con caso de tráfico de pseudoefedrina; acusa confusión con homónimo

 

 

 

El magistrado Arturo César Morales Ramírez denunció una grave confusión que ha derivado en señalamientos infundados en su contra, luego de que el Congreso de la Unión lo confundiera con un agente del Ministerio Público Federal homónimo involucrado en un caso de tráfico de 2.5 toneladas de pseudoefedrina en 2007.

El magistrado presentó a la Presidencia de la República, al Congreso y al INE documentación que prueba la existencia de un homónimo, un agente del Ministerio Público Federal que intentó sacar la droga asegurada en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta confusión, asegura, llevó al Congreso a solicitar al INE la cancelación de su candidatura a magistrado sin la debida verificación.

En un comunicado, Morales Ramírez aclaró que no guarda relación alguna con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/050/2007, ni con los hechos descritos en ella. «Cualquier intento de vincularme con actos ilícitos o con organizaciones criminales es completamente infundado», afirmó, enfatizando que se trata de una simple coincidencia de nombres sin sustento legal.

El magistrado rechazó categóricamente las acusaciones, calificándolas como falsas y un atentado contra su honor y trayectoria profesional de más de 30 años en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Resaltó que nunca trabajó en la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Además, señaló que la «campaña de desprestigio» coincidió con la evaluación de su elegibilidad para una magistratura federal de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México.

Morales Ramírez entregó copia de la orden de aprehensión del 5 de agosto de 2007, emitida por la jueza Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, Silvia Carrasco Corona, donde la PGR buscaba a 15 personas, entre ellas, al agente del Ministerio Público Federal con su mismo nombre. Dicha orden detalla el testimonio de un testigo sobre el intento de trasiego de pseudoefedrina desde Emiratos Árabes Unidos a México, con destino final a Jalisco y Michoacán para la producción de «cristal». El documento también menciona la intervención del agente homónimo en la Aduana del AICM, intentando asegurar la carga.

El magistrado reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para aclarar la situación dentro del debido proceso y bajo el principio de presunción de inocencia. Afirmó que no ha sido requerido ni ha participado en procesos relacionados con la investigación.

Tip: Para lograr una mejor comprensión del tema, se reestructuró el texto para presentar la información de manera más concisa y clara, priorizando los hechos y las declaraciones del magistrado. Se eliminó la redundancia y se mejoró la fluidez del lenguaje.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Mundo

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que la Secretaría de Agricultura ha trabajado desde el primer momento en que se...

CDMX

      Morena en el Congreso de la Ciudad de México exigió a la oposición evitar politizar el tema de los pinchazos en...

CDMX

    Una jueza federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México la devolución de 1.3 millones de pesos al cardenal emérito Norberto...

Estados

      La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que este lunes inicia la entrega de apoyos económicos y enseres domésticos para los...