Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó sobre el impacto del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A pesar de las movilizaciones, destacó que el 92.1% de los estudiantes de educación básica asistieron a clases, y el 90% de las escuelas del país operaron con normalidad .
Delgado detalló que de las 202,184 escuelas de educación básica, 19,974 (9.8%) suspendieron actividades debido al paro, afectando a aproximadamente 1.2 millones de alumnos. Oaxaca fue el estado más impactado, con el 95% de sus escuelas en paro, seguido por Chiapas (18.24%), Baja California Sur (13.79%) y Guerrero (13.27%) .
En cuanto a las condiciones laborales del magisterio, el secretario presentó una comparativa de los salarios docentes en los últimos sexenios. Destacó que el ingreso mensual integrado de un docente de primaria en la Zona Económica II pasó de $11,952.45 pesos en 2018 a una proyección de $18,965.45 pesos en septiembre de 2025, gracias a aumentos del 9% en mayo y otro 9% más 1% adicional programados para septiembre .
Delgado también abordó el tema de las pensiones, señalando que la reforma del ISSSTE de 2007 estableció como requisito la edad de 65 años para acceder a una pensión. Explicó que bajo este esquema, una maestra con salario de $16,000 pesos podría recibir al jubilarse apenas $4,320 pesos. En contraste, destacó la creación en 2024 del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garantizar una jubilación con el 100% del último salario percibido por las y los trabajadores.
El secretario hizo un llamado a la CNTE para mantener el diálogo y regresar a las aulas, enfatizando la importancia de no afectar el cierre del ciclo escolar y el bienestar de las niñas y niños del país.
Reiteró que tanto la Secretaría de Educación Pública como la Secretaría de Gobernación están abiertas a continuar las mesas de trabajo con el magisterio.
