La ministra Margarita Ríos Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará un proyecto para revocar la censura impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los comentarios en su canal oficial de YouTube. El caso involucra al jurista y académico Héctor Iván Hidalgo Flores, quien interpuso un amparo al considerar el bloqueo de comentarios como una violación a su libertad de expresión.
Aunque inicialmente se desestimó la demanda, la Primera Sala de la Corte admitió el amparo y ordenó al INE reabrir la sección de comentarios. El INE, sin embargo, interpuso un recurso de revisión que será discutido esta semana. En su proyecto, la ministra Ríos Farjat propone confirmar el amparo, argumentando que el bloqueo absoluto de comentarios representa una restricción injustificada y desproporcionada a los derechos de libertad de expresión, acceso a la información y participación ciudadana, garantizados por los artículos 6° y 7° de la Constitución.
La ministra destaca que el INE, como órgano autónomo encargado de promover el debate democrático, tiene la obligación de facilitar la interacción pública en sus canales digitales. Al abrir un canal en YouTube, el INE asume una responsabilidad reforzada en materia de deliberación pública, afirma Ríos Farjat. La ministra considera que el debate debe darse en el mismo espacio donde se difunde la información oficial, y que la inhabilitación de comentarios, aunque permitida por la plataforma, debe estar justificada y no ser arbitraria, especialmente en espacios oficiales destinados a fomentar la deliberación democrática. El proyecto enfatiza que Hidalgo Flores no publicó comentarios que atenten contra la moral, la vida privada o los derechos de terceros.
Ríos Farjat subraya la importancia de internet como herramienta para el ejercicio de la libertad de expresión, el acceso a la información y la participación ciudadana, especialmente en el contexto de la transparencia y la rendición de cuentas de los órganos de gobierno. La resolución de la Corte tendrá un impacto significativo en la regulación de la libertad de expresión en plataformas digitales de instituciones públicas.
