Categorías: NaciónSeguridad

A 71 años del voto femenino en México, el IECM impulsa la participación política de las mujeres

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aplica acciones afirmativas, promueve la igualdad sustantiva y combate la violencia política en razón de género, para impulsar la participación de las mujeres en la vida democrática a 71 años del voto femenino en México.

El 17 de octubre de 1953 se reconoció en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de las mujeres a la ciudadanía plena, y a 7 décadas de distancia, el IECM trabaja para garantizar y ampliar sus derechos humanos.

De acuerdo con la Lista Nominal, actualizada al 30 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México existen 4 millones 160 mil 689, lo que representa el 52.98% de los 7 millones 853 mil 168 de personas en este instrumento registral.

El IECM cuenta con diversos mecanismos para proteger la igualdad de género en el ámbito político-electoral, como la Guía para la atención de la violencia política en razón de género en ejercicio del cargo, así como con el Protocolo para la atención de la violencia política de género y violencia política contra las mujeres en razón de género.

En el pasado proceso electoral, de las 2 mil 326 personas registradas para alguna candidatura, alrededor del 59 por ciento fueron mujeres. Ocho de ellas fueron electas alcaldesas y de los 204 espacios de las concejalías, el 56 % (114) fueron ganadas por mujeres, mientras que en el Congreso ocuparon 38 escaños, equivalentes al 58% de la III Legislatura, y la jefatura de Gobierno fue ganada por una mujer.

El IECM vigila que las organizaciones políticas registradas atiendan el principio de la paridad en la constitución de sus estatutos y su conformación, y distribuye el 5% de presupuesto para que los partidos políticos implementen acciones de fortalecimiento a los liderazgos femeninos, como lo establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.

Por otra parte, realiza procesos de sensibilización y formación dirigidos a la ciudadanía, integrantes de los partidos políticos y su propio personal, para garantizar el respeto de los derechos humanos y el fortalecimiento del principio de paridad de género, así como para prevenir la violencia contra las mujeres que participan en la política.

Al interior de su estructura, el órgano electoral capitalino supervisa que las áreas responsables de implementar los procesos electorales y de participación ciudadana incluyan la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos.

Además, ostenta la certificación de máximo cumplimiento de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, la NMX-R-025-SCFI-2015, que promueve que las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad cuenten con igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

1 día hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

1 día hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

1 día hace

*Ulises Lara nuevo titular de FGR en Morelos*

      Ulises Lara López tomó protesta esta mañana como nuevo delegado en Morelos… Leer más

1 día hace

Captura SSC a 12 integrantes de la célula criminal Los Gregori, ligada a la Unión Tepito

      ** Siete de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de… Leer más

1 día hace

La Imparcialidad Judicial ante la Presión

Sepa la Bola La Imparcialidad ante la presión Claudia Bolaños Y Sepa La Bola... pero… Leer más

2 días hace