Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

2 Apr 2025 11:10 pm

Estados

Acredita FGR planificación de un crimen: mujer es condenada a 30 Años por asesinato

Marisol Macías Gutiérrez ha sido sentenciada a 30 años de prisión por su participación en el asesinato de su esposo, el juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien se desempeñaba como juez Quinto de Distrito en Materia de Amparos y Juicios Civiles Federales en el Estado de México. La sentencia fue dictada por un juez federal tras comprobarse que Marisol ordenó el crimen con el objetivo de cobrar un seguro de vida.

El trágico suceso tuvo lugar el 17 de octubre de 2016, cuando Vicente Bermúdez fue asesinado por un individuo que le disparó en la nuca mientras realizaba ejercicio cerca de su domicilio en el fraccionamiento Llano Grande, en el municipio de Metepec, Estado de México. Tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR), se determinó que Marisol planeó meticulosamente el homicidio con motivaciones económicas.

La condena impuesta por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal incluye además la reparación del daño, una amonestación pública y la suspensión de los derechos políticos y civiles de Marisol Macías Gutiérrez. La detención de la acusada tuvo lugar el 8 de octubre de 2019 en León, Guanajuato, gracias a la colaboración entre la FGR y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El caso había sido previamente investigado en relación con el cartel Jalisco Nueva Generación, específicamente con Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’. La FGR recolectó pruebas contundentes que respaldaron la imputación de Marisol Macías Gutiérrez, desvinculando así al crimen de cualquier vínculo con el narcotráfico.

El juez Vicente Bermúdez Zacarías, de 37 años de edad en el momento de su fallecimiento, había desempeñado importantes funciones judiciales, incluyendo la decisión de arraigos e intervenciones de comunicaciones relacionadas con organizaciones criminales como Los Zetas y el cartel de Sinaloa. Su trágica muerte fue condenada por el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, quien instó a esclarecer el caso.

Esta sentencia marca un hito en la lucha contra la impunidad y la corrupción en el sistema judicial, reafirmando el compromiso de las autoridades en garantizar la justicia y la seguridad en el país.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...