El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó un informe sobre la compra de medicamentos en el gobierno y destacó que se han ahorrado más de 11 mil millones de pesos en la compra de estos; a la vez que acusó que en los sexenios pasados el mercado se concentraba en sólo 10 empresas.
En La Mañanera, el funcionario destacó que diariamente más de un millón de mexicanos reciben medicinas por parte del gobierno, mediante una institución pública; sin embargo, apuntó que no siempre ha sido así, pues “la salud se veía como una mercancía” en un sistema lleno de corrupción.
“De 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento del gasto en medicamentos, un total de 241 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de la UNAM de cinco años”, dijo. Alcocer Varela resaltó que durante ese periodo se ejercieron 303 mil 76 millones de pesos con el argumento de que se fortalecía la economía popular, aunque se compraban medicamentos distintos, y se generó una concentración de mercado amparada desde el gobierno.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más
Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó… Leer más
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa… Leer más
La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ofrece 23 actividades… Leer más
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció… Leer más