Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jun 2024 1:24 pm

Mundo

Alrededor de mil niños migrantes separados por Trump aún no se reúnen con sus padres

Casi mil niños migrantes separados en la frontera entre Estados Unidos y México por el gobierno del ex presidente Donald Trump aún no se han reunido con sus padres a pesar de un esfuerzo de dos años del presidente Joe Biden, según las autoridades estadunidenses.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dijo el jueves que de los 998 niños aún separados, 148 estaban en proceso de reunificación.

Biden, un demócrata, emitió un decreto poco después de asumir el cargo en enero de 2021 que estableció un grupo de trabajo para reunir a los niños separados de sus familias bajo el gobierno de Trump, un republicano de línea dura con respecto a la inmigración, calificando tales separaciones como una «tragedia humana».

La administración Trump separó a miles de familias migrantes bajo una política general de «tolerancia cero» que exigía el enjuiciamiento de todos los que cruzaran la frontera sin autorización en la primavera boreal de 2018.

Los organismos de control y los defensores del gobierno han descubierto que las separaciones comenzaron antes y continuaron después del inicio oficial de la política.

El DHS dijo que el arduo trabajo de revisar la información «fragmentada» que el gobierno de Trump mantuvo sobre la política ha determinado hasta ahora que 3 mil 924 niños, en su mayoría centroamericanos, fueron separados en la frontera.

Muchos fueron localizados y reunidos antes de que Biden asumiera el cargo a través de un proceso judicial después de que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda para detener la política de separación.

«La cantidad de nuevas familias identificadas continúa aumentando, a medida que las familias se presentan y se identifican», dijo el DHS en una hoja informativa sobre el trabajo del grupo especial publicado el jueves. Hasta la fecha, el grupo de trabajo ha reunido a 600 familias.

El DHS también dijo que ha conectado a algunas familias reunificadas con servicios como el acceso a recursos de salud mental. Reuters en 2022 publicó un perfil de una madre hondureña que terminó sin hogar tras meses en Estados Unidos después de que se reunió con sus hijas pequeñas, a las que no había visto en años.

El secretario Alejandro Mayorkas dijo a los periodistas el jueves que aún quedaba trabajo por hacer para abordar completamente las heridas infligidas por la política. «Eso es lo que informa nuestros esfuerzos para extender los servicios de salud conductual como un componente de la reunificación», dijo.

Con información de Reuters.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Espectáculos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación contra la reconocida conductora de televisión, Inés Gómez-Mont Arena, tras...

Estados

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno está atento a las necesidades que surjan del ciclón ‘Alberto’ el cual se quedó...

CDMX

En respuesta a la renuncia de su director nacional, Daniel Sánchez Montalvo, los juzgadores federales de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y...

CDMX

Las personas que forman parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) poseen un perfil especial, una capacidad y una formación profesional continua que...