Mundo

AMLO presiona al Congreso de EU por migración, pero dudan que su reclamo haga eco

La reactivación del polémico programa “Quédate en México” ha reforzado las predicciones de que la Reforma Migratoria del Presidente Joe Biden —propuesta al Congreso desde el primer día de su Gobierno— continuará estancada.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha llevado la carga de la política migratoria hacia el Congreso de Estados Unidos a través de una serie de mensajes en los que ha dicho que exhibirá a los congresistas de ese país que no avalen la medida, sin embargo, analistas consideran que sus reclamos no harán eco en el Capitolino, donde la Reforma Migratoria del Presidente Joe Biden se encuentra “empantanada”.

“Las declaraciones del Presidente López Obrador, de apoyo a la reforma y eso, no tienen un mayor eco en Washington, si no van acompañadas de un cabildeo con los dos partidos políticos.

Un cabildeo estratégico conociendo cuáles son los legisladores que puedan estar dudando de su voto y que puedan acercar a ellos los elementos que puedan ser convincentes para que ellos voten a favor”, señaló Brenda Estefan, ex representante de la Secretaría de Gobernación en la Embajada de México en los Estados Unidos.

“El tema migratorio es una de las prioridades del electorado estadounidense y eso lo saben muy bien el Partido Demócrata y Republicano y con ello en mente votan dependiendo de lo que sus votantes prefieran y, sí es un tema muy sensible para el votante estadounidense, eso lo saben los legisladores”, expresó Brenda Estefan.

“No es un debate de las formas es un debate político y eso da votos, y como hay reelección sobre todo a nivel de la de la Cámara baja, que se realiza cada dos años, pues obviamente el tema se atora”, añadió Pia Taracera. 

Las expertas explicaron que el Partido Demócrata, el del Presidente Biden y que impulsa la Reforma, cuentan con una “mayoría muy raquítica en el Congreso estadounidense”. 

“Si el Partido Demócrata tuviera mayoría en las dos cámaras, sí sería más fácil para el Presidente Biden que pasara la Reforma, no todo, pero sí sería un escenario más viable para que la propuesta pudiera pasar, pero mientras el tema esté tan politizado, no creo que avance a mayor cosa.

Lo que le queda a los presidentes es hacer acciones ejecutivas para ir sorteando un poco la situación de los migrantes o hacer reforzamientos en la frontera”, detalló la académica de la Ibero. 

En tanto, Estefan consideró —incluso pasando el proceso electoral— que el panorama podría ser más complicado porque “el Partido Demócrata tiene pocas posibilidades de volver a ganar la mayoría y en ese caso será todavía más difícil para Biden tener su Reforma Migratoria”. 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

1 día hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

2 días hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

2 días hace

*Ulises Lara nuevo titular de FGR en Morelos*

      Ulises Lara López tomó protesta esta mañana como nuevo delegado en Morelos… Leer más

2 días hace

Captura SSC a 12 integrantes de la célula criminal Los Gregori, ligada a la Unión Tepito

      ** Siete de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de… Leer más

2 días hace

La Imparcialidad Judicial ante la Presión

Sepa la Bola La Imparcialidad ante la presión Claudia Bolaños Y Sepa La Bola... pero… Leer más

2 días hace