Categorías: CDMX

AMLO promovió a Sheinbaum en 31 mañaneras, pero no hay evidencia que eso influyó en resultados electorales

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral al promover a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial en 31 de sus conferencias matutinas, conocidas como «mañaneras”, considerado eso uso indebido de recursos públicos.

Sin embargo, no se encontró evidencia de que estas acciones influyeran directamente en la decisión del electorado para que ella fue electa como próxima presidenta.

El tribunal también concluyó que no hubo un beneficio electoral indebido para Morena o Claudia Sheinbaum debido a estas manifestaciones.

Antes, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó hacer un nuevo análisis sobre un total de 36 conferencias mañaneras, pues ya había caducado el plazo para su resolución.

Determinó, por mayoría, que López Obrador no tuvo el comportamiento exigido a servidores públicos.

“Emitió manifestaciones que vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad que se exige a toda persona servidora pública en el contexto del proceso electoral federal (…) abordó temáticas político-electorales, reflejando constantemente una postura a favor de fuerzas políticas de la cual emanó su gobierno (MORENA-PVEM y PT), o bien una postura crítica a los partidos políticos de oposición y de la designación de Xóchitl Gálvez como representante del Frente Amplio por México (integrado por PAN-PRI y PRD).

El 7, 8 y 13 de septiembre, hizo manifestaciones de promoción personalizada a favor de Claudia Sheinbaum, al destacar cualidades personales y profesionales con fines de apoyo a sus pretensiones electorales.

“Se acredita la infracción de uso indebido de recursos públicos respecto de las 31 mañaneras que resultaron ilícitas atribuidas al Presidente de la República”, mencionó.

No obstante, “no se advierte algún elemento probatorio que permita advertir objetivamente los alcances de las expresiones del Presidente de la República con la finalidad de demostrar que la conducta tuvo una influencia directa en la percepción o en la decisión de la ciudadanía en relación con el proceso presidencial”.

En el mismo proyecto se señala que no puede declararse el actuar del mandatario como “sistemático”, pues no evidencia de un modo de operar premeditado, de carácter estratégico o de cualquier modo planificado con un impacto en el proceso electoral.

Aunado a ello, el Tribunal aseguró que Claudia Sheinbaum o su partido no obtuvieron ningún beneficio electoral por los comentarios de López Obrador.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

8 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

8 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

8 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

13 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

13 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

13 horas hace