Categorías: NaciónNegocios

Año nuevo, impuestos nuevos

 

 

 

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentó un 4.5% a partir de este 1 de enero de 2025, lo que provocó incrementos en los precios de productos como gasolinas, diésel, refrescos, bebidas saborizadas y cigarros.

Este ajuste se realiza anualmente con base en la inflación reportada en México, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó en 4.55% en noviembre de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Diario Oficial de la Federación, es la encargada de emitir las actualizaciones correspondientes.

El impacto será significativo en varios sectores, ya que además del incremento en el IEPS, desaparecerán las rebajas fiscales para alimentos y energía, se aplicarán nuevos gravámenes a los cigarrillos electrónicos y las empresas de telecomunicaciones ajustarán sus tarifas al alza.

La recaudación esperada dependerá de factores como el precio internacional del petróleo y los estímulos fiscales que el gobierno pueda otorgar para mitigar el impacto en los precios internos. Estos estímulos, publicados semanalmente en el Diario Oficial, tienen como objetivo evitar que los precios de los combustibles excedan los niveles de inflación.

El ajuste en las cuotas del IEPS tendrá repercusiones directas en los precios al consumidor; por ejemplo la Gasolina Magna: el IEPS se estableció en 6. 45 pesos por litro, 28 centavos más que a finales de 2024
Y Gasolina Premium: el IEPS es de 5. 45 pesos por litro, con un aumento de 24 centavos.

Diésel: su IEPS se estableció en 7,09 pesos por litro, 30 centavos más.

En cuanto a refrescos y cigarros, el IEPS es de 1. 64 pesos por litro conforme al factor de actualización mencionado en el acuerdo emitido por la Secretaría de Hacienda.

En relación a los tabacos labrados es de 0,6445 pesos por unidad, de acuerdo con lo señalado por la Secretaría de Hacienda para 2025, lo que serían 12 pesos más por cajetilla de 20 unidades.

Sin embargo, el salario mínimo en México aumentará un 12%. En la Zona del Salario Mínimo General, pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se incrementará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, lo que beneficiará directamente a aproximadamente 8.5 millones de trabajadores.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Se apropia Secretaría de Cultura del Parque Bicentenario

En un movimiento que ha generado controversia, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal se… Leer más

2 horas hace

Ubican a sicarios que mataron a Ximena y Pepe

  La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cuentan… Leer más

21 horas hace

Acusan retrasos en audiencias por abuso infantil contra Zar del del Plástico Joaquín Castello Pérez

Las audiencias para vincular a proceso a Joaquín Castello Pérez, conocido como "El Zar del… Leer más

23 horas hace

FIRME ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó que la Ciudad de México… Leer más

1 día hace

Jueza rechaza suspender plazo a Silvano Aureoles para cumplir medidas cautelares

  La jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, rechazó la solicitud… Leer más

1 día hace

Ampara SCJN a mujer torturada durante embarazo

Suprema Corte de Justicia de       La Primera Sala de la Suprema Corte… Leer más

1 día hace