CDMX

Ante altas temperaturas y demanda, instan a usar vía electrónica en actuaciones judiciales del orden familiar

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) autorizó que, a partir del 22 de abril de 2024, los órganos jurisdiccionales ubicados en el inmueble denominado “Clementina Gil de Léster”, laboren bajo el esquema puerta abierta y cerrada derivado de las altas temperaturas registradas en la Ciudad, mismas que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil han roto récords históricos.

El esquema que ha sido implementado con anterioridad pretende disminuir la afluencia del público a la sede de juzgados familiares, localizada en Juárez 8, colonia Centro, iniciando con atención al público los órganos con terminación NON y alternándose sucesivamente hasta el siguiente pronunciamiento del CJCDMX.

En aras de no retrasar los asuntos que se ventilan, las medidas emitidas en el Acuerdo V-28/2024 prevén que las audiencias programadas, la entrega de billetes de depósito, citas electrónicas, atención de comparecencias por alimentos, así como el Calendario de Turno para atender las disposiciones contenidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México no sufran ninguna alteración.

A partir del 22 de abril, los tribunales situados en el edificio Clementina Gil de Léster comenzarán a operar con un sistema de horario abierto y cerrado.

Destaca que todos los días serán hábiles para los juzgados familiares de proceso oral y escrito; sin embargo, de forma sucesiva y alternada, su actividad se ejecutará a puerta abierta con atención al público en general; y al siguiente a puerta cerrada. Los términos y plazos procesales se suspenderán en dichos órganos, única y exclusivamente, los días que laboren a puerta cerrada. En tanto, las promociones solo se recibirán cuando el juzgado labore a puerta abierta.

Las y los Consejeros de la Judicatura local exhortan a las personas usuarias a optar por los servicios digitales para celebrar sus actuaciones judiciales, todas autenticadas con su firma electrónica. Otra de las medidas señaladas es que solamente accederán al inmueble las personas estrictamente necesarias para realizar sus diligencias o citadas por la autoridad judicial, esto para contribuir con la reducción de flujo de público.

Los lineamientos de operación exhortan a la Defensoría Pública del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia capitalina y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a ceñirse a estas medidas y privilegiar las actividades a distancia.

El Acuerdo V-28/2024 estará vigente hasta que la Judicatura vuelva a pronunciarse sobre el tema.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Ayuda Centro Nacional de Inteligencia en detener a asesinos de particular de Clara Brugada

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular… Leer más

58 minutos hace

Matan a secretaria particular y a asesor de Clara Brugada

    Gobierno de la Ciudad de México informó que lamentablemente perdieron la vida durante… Leer más

2 horas hace

Sheinbaum reitera su pésame por fallecimiento de cadetes en buque escuela en NY

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por… Leer más

16 horas hace

Precio de la gasolina regular baja a menos de 24 pesos por litro gracias a acuerdo voluntario

        Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más

16 horas hace

Sheinbaum recibirá a nuevos embajadores, entre ellos a Ronald Johnson

      La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más

16 horas hace

Denuncia Sheinbaum campaña contra su Gobierno por elecciones

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más

17 horas hace