El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para que no apliquen las excusas absolutorias a los familiares o parejas que por amor o afinidad ayuden a encubrir un feminicidio o transfeminicidio.
Lo anterior, significa que quienes ayuden a encubrir cualquiera de estos delitos mencionados recibirá una pena de dos a ocho años de prisión y hasta mil días de multa.
Y es que actualmente no cometen el delito de encubrimiento quienes oculten al responsable de un hecho ilícito, siempre que el sujeto tenga la calidad de defensor o familiar.
Durante una sesión extraordinaria, los diputados avalaron con 41 votos a favor reformas a los artículos 320 y 321 del Código Penal local.
“Con esta reforma de Ley se pretende que los familiares, amigos o personas cercanas a presuntos feminicidas, homicidas o transfeminicidas, no puedan excusarse de proteger a los presuntos culpables y, por el contrario, puedan ser sancionados por ayudar a evadir la acción de la justicia”, comentó la diputada panista, Gabriela Salido.
Este dictamen conocido como “Ley Monse”, es en memoria de Montserrat Bendimes Roldán, quien fue asesinada en abril de 2021, al ser golpeada por Marlon Botas.
Si bien los padres del presunto feminicida trasladaron a Montserrat a un hospital, posteriormente ayudaron a su hijo a huir; y hasta la fecha se ignora su paradero.
Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más