Categorías: Nación

Así será el regreso a clases el 7 de junio; la SEP emite los lineamientos

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), determinó que el horario de asistencia de los alumnos que decidan volver a las escuelas el próximo 7 de junio podrá ser de hasta 4 horas, aun para las Escuelas de Tiempo Completo y que cada sesión durará un máximo de 50 minutos.

Los papás deberán presentar una carta compromiso de corresponsabilidad cada semana, en la que manifiesten que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

De acuerdo con el documento Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021, el gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar covid a los adultos que acuden cotidianamente en las escuelas.

Según la guía dirigida al personal educativo de la CDMX, una vez que se tenga conocimiento de qué estudiantes asisten y quienes continuarán a distancia, es importante tomar en cuenta a aquellos con los que se ha tenido una comunicación intermitente o nula, dado que la mayor parte de este grupo de estudiantes presenta limitaciones para el trabajo a distancia, y requiere de una intervención pedagógica específica por parte de los docentes.

Por las características de estos alumnos, es necesario reforzar las actividades para fomentar el gusto e interés por asistir a la escuela, apoyar sus emociones, brindándoles la confianza y seguridad los días que asistan”, señala.

En este contexto, se plantea que durante la jornada escolar se deberán incluir actividades lúdicas, amenas y de interés para los estudiantes.

Sin hacer referencia a la intervención de sicólogos o sicopedagogos, el texto pide impulsar a las y los estudiantes a que manifiesten sus experiencias y emociones, a través de asambleas de grupo, diarios, cartas, poemas, historias, pinturas, dibujos, música, escultura para apoyarlos de manera socioemocional.

También, aprovechar la educación artística y la actividad física como medios para generar ambientes de confianza; cantar, crear versos, hacer juegos rítmicos con tambores y/o palmas, caminar juntos por la escuela contando historias, realizar concursos o competencias donde pongan en juego reglas en las que reconozcan actitudes y valores para la convivencia. Y jugar con los estudiantes para generar seguridad, confianza y aceptación.

Redacción

Entradas recientes

Ubican a sicarios que mataron a Ximena y Pepe

  La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cuentan… Leer más

18 horas hace

Acusan retrasos en audiencias por abuso infantil contra Zar del del Plástico Joaquín Castello Pérez

Las audiencias para vincular a proceso a Joaquín Castello Pérez, conocido como "El Zar del… Leer más

20 horas hace

FIRME ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó que la Ciudad de México… Leer más

21 horas hace

Jueza rechaza suspender plazo a Silvano Aureoles para cumplir medidas cautelares

  La jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, rechazó la solicitud… Leer más

21 horas hace

Ampara SCJN a mujer torturada durante embarazo

Suprema Corte de Justicia de       La Primera Sala de la Suprema Corte… Leer más

23 horas hace

Obtiene César Duarte suspensión para concocer investigación de FGR

  César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, logró una suspensión definitiva que le permitirá acceder… Leer más

24 horas hace