Autoridades capitalinas analizan opciones de hospedaje alternas para Mundial 2026
El Gobierno de la Ciudad de México analiza la posibilidad de opciones alternativas de alojamiento en la periferia de la capital, diferente a las que establece la ley, para el Mundial de Fútbol 2026.
Así lo informó la encargada de proyectos especiales de la Secretaría de Turismo local, Hannah de La Madrid, quien el objetivo de impulsar nuevas formas de hospedaje es poder garantizar la estancia de poco más de 5.5 millones de visitantes que arribarán el próximo año.
En entrevista tras participar en la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026, la funcionaria local refirió que la propuesta se enfoca en alcaldías como: Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Coyoacán.
“La gran mayoría de los turistas lo que van a hacer es llegar, tomar un avión, tomar un servicio de transporte colectivo y llegar al Estadio Azteca. ¿Por qué? Porque nos han comentado que esa es la dinámica de todos los mundiales. La gente lo que quiere es llegar al estadio y estar en los alrededores. Entonces, eso nos obliga a buscar fortalecer las herramientas de hospedaje, de alimentación, de traslado en el sur de la ciudad”, puntualizó.
Refirió que estas propuestas serán presentadas en breve por la jefa de gobierno, Clara Brugada y es que dijo quieren ofrecer a la ciudadanía los mecanismos para que su estancia sea cómoda, además de enriquecedora culturalmente.
Dejó en claro que están escuchando a todos los vecinos, principalmente, de Santa Úrsula donde se ubica el Estadio Azteca para estar atentos a sus demandas y propuestas.
*Instalan Comité para el Mundial*
Este jueves, el Congreso local efectuó la sesión de instalación de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que será presidido por el diputado de Morena, Fernando Zarate.
Este grupo de trabajo, conformado por todos legisladores de todos los partidos, tiene el objetivo de abordar los temas relacionados con el plan de trabajo respectivo, así como dar seguimiento al proyecto, mecanismos, tiempos, avances, y generar las herramientas para obtener los resultados esperados.
Al hacer uso de la voz, el legislador del verde, Jesús Sesma señaló que se tiene una deuda histórica con la ciudad y en esta tercera ocasión que será sede mundialista, se debe abonar mediante acciones legislativas para garantizar seguridad, movilidad y bienestar para los visitantes.
“Habrá cosas que desde el Poder Legislativo tendremos que hacer, habrá leyes que hoy existen en nuestra Ciudad de México que pudiésemos poner un impasse (espera) para que podamos garantizar la seguridad, vialidad, movilidad y bienestar a nuestros visitantes y personas de nuestra Ciudad. Poníamos como ejemplo el tema de las habitaciones, se maneja un número muy importante de personas que visitarán la Ciudad y tenemos que garantizar que eso exista y habrá ciertas leyes hoy vigentes en nuestra Ciudad que no permiten que demos esa apertura para poder garantizar la estancia”Autoridades capitalinas analizan opciones de hospedaje alternas para Mundial 2026
El Gobierno de la Ciudad de México analiza la posibilidad de opciones alternativas de alojamiento en la periferia de la capital, diferente a las que establece la ley, para el Mundial de Fútbol 2026.
Así lo informó la encargada de proyectos especiales de la Secretaría de Turismo local, Hannah de La Madrid, quien el objetivo de impulsar nuevas formas de hospedaje es poder garantizar la estancia de poco más de 5.5 millones de visitantes que arribarán el próximo año.
En entrevista tras participar en la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026, la funcionaria local refirió que la propuesta se enfoca en alcaldías como: Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Coyoacán.
“La gran mayoría de los turistas lo que van a hacer es llegar, tomar un avión, tomar un servicio de transporte colectivo y llegar al Estadio Azteca. ¿Por qué? Porque nos han comentado que esa es la dinámica de todos los mundiales. La gente lo que quiere es llegar al estadio y estar en los alrededores. Entonces, eso nos obliga a buscar fortalecer las herramientas de hospedaje, de alimentación, de traslado en el sur de la ciudad”, puntualizó.
Refirió que estas propuestas serán presentadas en breve por la jefa de gobierno, Clara Brugada y es que dijo quieren ofrecer a la ciudadanía los mecanismos para que su estancia sea cómoda, además de enriquecedora culturalmente.
Dejó en claro que están escuchando a todos los vecinos, principalmente, de Santa Úrsula donde se ubica el Estadio Azteca para estar atentos a sus demandas y propuestas.
*Instalan Comité para el Mundial*
Este jueves, el Congreso local efectuó la sesión de instalación de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que será presidido por el diputado de Morena, Fernando Zarate.
Este grupo de trabajo, conformado por todos legisladores de todos los partidos, tiene el objetivo de abordar los temas relacionados con el plan de trabajo respectivo, así como dar seguimiento al proyecto, mecanismos, tiempos, avances, y generar las herramientas para obtener los resultados esperados.
Al hacer uso de la voz, el legislador del verde, Jesús Sesma señaló que se tiene una deuda histórica con la ciudad y en esta tercera ocasión que será sede mundialista, se debe abonar mediante acciones legislativas para garantizar seguridad, movilidad y bienestar para los visitantes.
“Habrá cosas que desde el Poder Legislativo tendremos que hacer, habrá leyes que hoy existen en nuestra Ciudad de México que pudiésemos poner un impasse (espera) para que podamos garantizar la seguridad, vialidad, movilidad y bienestar a nuestros visitantes y personas de nuestra Ciudad. Poníamos como ejemplo el tema de las habitaciones, se maneja un número muy importante de personas que visitarán la Ciudad y tenemos que garantizar que eso exista y habrá ciertas leyes hoy vigentes en nuestra Ciudad que no permiten que demos esa apertura para poder garantizar la estancia”, sentenció., sentenció.
Atrapan a dos por venta de brownies y cigarrillos con marihuana en inmediaciones… Leer más
*Dan 10.6 años de prisión a DRO del colegio Rebsamen* Francisco Arturo N,… Leer más
*Quitan 7 años a sentencia de Miss Moni* Un tribunal de enjuiciamiento redujo la sentencia… Leer más
Este viernes, inició la impresión de más de 600 millones de boletas para la… Leer más
ANUNCIA BRUGADA MAYOR INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA E INFRAESTRUCTURA Edward Valdez … Leer más
El alcalde Luis Mendoza reafirma su compromiso con el deporte y la mejora… Leer más