Categorías: CDMXprincipalSeguridad

Buscan impulsar módulos de seguridad en alcaldías

 

 

 

El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para establecer de forma clara las atribuciones que deben tener los titulares de las 16 alcaldías en materia de seguridad ciudadana, principalmente, en materia de proximidad vecinal y vigilancia.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado panista, Diego Orlando Garrido explicó que busca que las y los alcaldes implementen estrategias para la prevención del delito, a través del establecimiento de módulos de seguridad ciudadana en las colonias que así lo requieran.
Destacó que esta determinación se debe a que en las autoridades capitalinas en el sexenio pasado decidieron convertir estos espacios en Pilares, o simplemente abandonarlos y ahora son ocupados por personas en situación de calle.

Por ello, dijo que a partir de los casos de éxito de las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez, quienes han recuperado los módulos de vigilancia y seguridad para continuar levando los índices de percepción de seguridad entre los vecinos y transeúntes.

“Se busca con la presente iniciativa dotar de claridad y certidumbre a las alcaldías para que puedan ser instancias partícipes en el otorgamiento de seguridad en sus demarcaciones como primer contacto de gobierno buscando inhibir las acciones punitivas que afectan el tejido social, incrementando los mecanismos de inteligencia policial que permitan prevenir el delito”, destacó.

Refirió que para la recuperación de estos espacios de seguridad “las demarcaciones deberán destinar no menos del 6 por ciento de su presupuesto para establecer estrategias”.

Puntualizó que con esta propuesta va de la mano de las promesas realizadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien ha sostenido que dentro de sus acciones se encuentra la recuperación de 400 módulos de seguridad.
“Estas acciones que pueden ser trabajadas de forma conjunta y coordinada con las alcaldías buscando en todo momento el beneficio social. No debemos ser ajenos ni evadir el compromiso y responsabilidad de las alcaldías de la Ciudad de México de ser partícipes en generar acciones que busquen garantizar seguridad en sus demarcaciones”, agregó.

Para lograr esto busca reformar las leyes del Sistema de Seguridad Ciudadana, la que regula el uso de tecnología para la seguridad pública, y la orgánica de alcaldías de la capital.
Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictaminación a las comisiones de alcaldías y límites territoriales; la de normatividad, estudios y prácticas parlamentarias con opinión de la de seguridad ciudadana.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Magistrado desmiente vínculos con caso de tráfico de pseudoefedrina; acusa confusión con homónimo

      El magistrado Arturo César Morales Ramírez denunció una grave confusión que ha… Leer más

14 horas hace

Señala SCJN que MP tiene fscultades de sacar a invasores de predios

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

16 horas hace

Presenrsn avances de preparativos del mundial en CDMX

  La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó avances, preparativos y proyectos a realizar en… Leer más

17 horas hace

Defiende Sheinbaum nombramiento de Adrián Rubalcava

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su respaldo a Adrián Rubalcava… Leer más

22 horas hace

Aquí puedes practicar tu voto para elegir a jueces y magistrados en CdMx

      El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desarrolló la herramienta… Leer más

24 horas hace

Barra Mexicana y Stanford aplauden pausa en iniciativa de telecomunicaciones; piden análisis de derechos humanos

      La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) y el Laboratorio de Impacto… Leer más

1 día hace