Categorías: CDMXMundoNegocios

Buscan “pausar” regulación de AIRBNB por el Mundial 2026

 

 

El Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México propuso pausar temporalmente las normas de regulación del hospedaje a través de plataformas digitales en beneficio de los miles de personas que acudirán al Mundial de Fútbol 2026.

Al hacer uso de la tribuna, el coordinador de esta bancada, Jesús Sesma Suárez puntualizó que la intención es que, del 1 de junio al 31 de julio de 2026- se suspendan las reformas aplicables a la Ley de Turismo, Ley de Vivienda y la Ley de Reconstrucción, todas de la Ciudad de México.
“Esto no solo beneficiará a los turistas, sino también a las alcaldías anfitrionas, al permitir una mejor distribución de los visitantes en distintos puntos de la ciudad, evitando la saturación en zonas específicas y ayudando a la economía local”, resaltó.

Destacó que se espera recibir en este magno evento a más de cinco millones de visitantes, por lo que se requiere del mayor hospedaje posible, y la oferta se puede ampliar con plataformas digitales, que además ofrecen precios accesibles.

Apuntó que de acuerdo al INEGI existen alrededor de 19 mil inmuebles incorporados solamente a la plataforma de Airbnb, “si a eso le agregamos las demás empresas como Booking, Vrbo, Expedia, entre otras, llegan a sumar 40 mil inmuebles, y aun así nos seguimos quedando cortos para atender la demanda necesaria de visitantes”.

“En previsión a este panorama, es donde las plataformas y los particulares se convierten en una solución estratégica y beneficiosa para todos, ofreciendo mayor variedad de opciones de hospedaje a precios accesibles, lo que permitirá que más personas puedan quedarse para disfrutar del Mundial sin que el alojamiento sea un obstáculo”, manifestó.

Recordó que para tan importante fecha también presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, con el propósito de que “los transbordos que se realizan en el transporte público sean con un solo cobro, es decir, que al momento que cualquier persona utilice cualquier medio de transporte masivo para moverse en la ciudad ya no tenga que pagar por ese cambio”.

Y adelantó que la próxima semana presentará una normativa que “los recursos obtenidos por este tipo de movilidad sean integrados a un fideicomiso, trayendo una inyección económica directa a en nuestras comunidades, fortaleciendo a los pequeños y medianos negocios”.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictaminación a las Comisiones de Unidas de Turismo y la de Vivienda.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum lamenta uso político del choque del Buque Escuela Militar; «fue un accidente»

        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó que se esté dando un… Leer más

36 minutos hace

Inicia operación trolebús Santa Martha – Chalco

      El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que a partir de las… Leer más

41 minutos hace

Crece la violencia en México bajo el gobierno de Morena, señala Rubén Moreira

        El diputado federal Rubén Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI),… Leer más

49 minutos hace

Mueren dos tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc tras accidente en Nueva York; Sheinbaum expresa condolencias

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este domingo sobre el fallecimiento… Leer más

53 minutos hace

Invita México al Papa de manera formal

      Tras la ceremonia del inicio de su pontificado, el Papa León XIV… Leer más

57 minutos hace

Propone Brugada 36 horas de arresto para franeleros

Brugada propondrá hasta 36 horas de arresto para franeleros La jefa de gobierno, Clara Brugada… Leer más

6 horas hace