Casi una tercera parte de México queda en semáforo verde por COVID

Con nueve estados en semáforo epidemiológico por covid-19 color verde, uno en naranja, 22 en amarillo y ninguno en rojo es como México pasará las semanas del 4 al 17 de octubre.

Para estas semanas, Tamaulipas, Coahuila, Morelos y Tabasco avanzaron de semáforo naranja a semáforo amarillo. Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo pasaron del semáforo amarillo al verde, mientras que Chiapas, Chihuahua, Sinaloa y Baja California Sur se mantuvieron.

De acuerdo con documentos que publicó el Presidente, en el país hay 20 millones 594 mil 919 puestos de trabajo formales, lo que significa que en prácticamente 19 meses se logró salir de la crisis provocada por el covid.

El descenso de los contagios registrados en la tercera ola de covid-19 ha derivado en que solo Baja California se ubique en color naranja, mientras que desde hace semanas, ninguna entidad se encuentra en semáforo rojo.

Semáforo epidemiológico por estados

Naranja

  • Baja California

Amarillo

  • Sonora Coahuila Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Nayarit
  • Guadalajara
  • Colima
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Yucatán
  • Puebla
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Aguascalientes
  • Veracruz
  • Campeche
  • Tabasco
  • Tlaxcala

Verde

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Durango
  • Zacatecas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Quintana Roo

 

¿Cuáles son las recomendaciones de acuerdo con el semáforo?  Según información de la Secretaría de Salud, a diferencia de las dos primeras olas epidémicas en el país, la relación de crecimiento de las curvas de casos, hospitalizaciones y defunciones se modificó y la velocidad del crecimiento de las curvas es diferente.

«Bajo estas consideraciones, se evaluó la metodología del semáforo de riesgo epidémico para una nueva calibración de los indicadores. Las modificaciones se hicieron en: puntos de corte de ocho de ellos, ponderación, y umbrales de puntaje total de la estimación de riesgo epidémico», explica el documento de la Secretaría.

En la nueva estimación del semáforo, se reasignaron los rangos de cada nivel de riesgo, por lo que ahora el puntaje total «se distribuye homogéneamente». La mitad del puntaje abarca los niveles de menor riesgo (bajo y moderado) y la otra mitad abarca los niveles de mayor riesgo (alto y extremo).

 

De esta forma, en conjunto con los cambios en los puntos de corte de los indicadores, se espera que, bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

2 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

2 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

2 horas hace

Presidenta: «México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más

2 horas hace

Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12%: Sheinbaum

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo… Leer más

2 horas hace

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

5 horas hace