CDMX y Tlaxcala analizan estrategias para armonizar procesos judiciales ante implementación de nuevo Código Nacional Civil y Familiar

 

 

 

En el marco de la cooperación interinstitucional, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por su presidente, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, con una delegación del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

El encuentro, realizado en la Torre de Patriotismo, sede de las salas de oralidad civil del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), tuvo como propósito analizar estrategias para la armonización de los procesos judiciales ante la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Durante la sesión, se destacó la importancia del fortalecimiento del diálogo y el intercambio de experiencias entre los poderes judiciales locales, a fin de garantizar una justicia más eficiente y accesible para la ciudadanía. En este contexto, magistradas, magistrados, juezas y jueces de Tlaxcala pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de las unidades de gestión judicial en materia civil del PJCDMX.

El magistrado Guerra Álvarez subrayó que la Conatrib impulsa estos encuentros como parte del esfuerzo por consolidar un sistema judicial moderno y homogéneo en todo el país. Asimismo, se generaron espacios de diálogo con impartidores de justicia capitalinos que ya operan bajo el nuevo esquema procesal, lo que permitió compartir experiencias sobre buenas prácticas y áreas de oportunidad.

Los integrantes de la delegación de Tlaxcala expresaron su reconocimiento a la presidenta del Poder Judicial de esa entidad, magistrada Anel Bañuelos Meneses, por su compromiso con la actualización judicial y la organización de esta visita.

Por parte de la delegación tlaxcalteca, encabezó la reunión la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, mientras que, en representación del PJCDMX, participaron los consejeros de la Judicatura Esperanza Hernández Valero y Andrés Linares Carranza, así como los magistrados Eliseo Hernández Villaverde y Marco Antonio Velasco Arredondo, integrantes de la Comisión para el Seguimiento de la Implementación del CNPCyF.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de los poderes judiciales locales con la consolidación de un sistema de justicia más ágil, eficiente y adaptado a las necesidades de la sociedad mexicana.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

1 día hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

1 día hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

1 día hace

*Ulises Lara nuevo titular de FGR en Morelos*

      Ulises Lara López tomó protesta esta mañana como nuevo delegado en Morelos… Leer más

1 día hace

Captura SSC a 12 integrantes de la célula criminal Los Gregori, ligada a la Unión Tepito

      ** Siete de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de… Leer más

1 día hace

La Imparcialidad Judicial ante la Presión

Sepa la Bola La Imparcialidad ante la presión Claudia Bolaños Y Sepa La Bola... pero… Leer más

2 días hace