El Premio Nobel de Física reconoció el martes la labor de tres científicos de Japón, Alemania e Italia.
Syukuro Manabe, de 90 años, y Klaus Hasselmann, de 89, fueron premiados por su trabajo en «el modelado físico del clima de la Tierra, la cuantificación de la variabilidad y la predicción fiable del calentamiento global».
La segunda mitad del premio se otorgó a Giorgio Parisi, de 73 años, por «el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde escala atómica a planetaria».
Manabe y Hasselmann «sentaron las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra y de cómo la humanidad influye en él», explicó la fundación que concede los premios.
A partir de la década de 1960, Manabe demostró cómo el incremento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera elevaba la temperatura global, sentando las bases para los actuales modelos climáticos.
Alrededor de una década después, Hasselmann creó un modelo que vinculaba tiempo y clima, ayudando a explicar por qué muchos modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de la naturaleza aparentemente caótica del tiempo.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoséptimo Circuito… Leer más
“Chapultepec se defiende porque así lo dice el pueblo, y no se entrega a… Leer más
El senador Ricardo Monreal felicitó a la presidenta,Claudia Sheinbaum, por el anuncio… Leer más
El diputado Federal Federico Döring Casar cuestionó la falta de detenidos tras el… Leer más
Este domingo 6 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó… Leer más