Ciencia

Comunidad científica insta a la Corte a resolver constitucionalidad de la Ley General en Materia de Humanidades

 

 

Diversas organizaciones científicas y bufetes legales presentaron una excitativa de justicia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de que los ministros del Alto Tribunal retomen la discusión sobre la constitucionalidad de la reforma a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

En septiembre de 2023, la Corte instruyó a los Tribunales Colegiados a posponer las resoluciones respecto a los amparos contra el decreto que promulgó dicha ley el 8 de mayo del mismo año, con el fin de evitar fallos contradictorios y emitir un criterio unificado sobre el tema.

El abogado Rodrigo Cervantes, en representación de Uniendo Caminos México y Tojil Eek, presentó el documento en la oficialía de partes de la SCJN en nombre de varias organizaciones. Cervantes expresó que, a más de un año de la publicación de la ley, aún no se ha resuelto el asunto y que la Corte no ha mostrado el interés necesario, lo que justifica esta acción.

Cervantes destacó que los amparos presentados por miembros de la comunidad científica argumentan la pérdida de derechos y que algunos jueces han emitido resoluciones que afectan a los demandantes. Por ello, solicitan a la Corte que aborde el estudio de las acciones de inconstitucionalidad.

Es importante recordar que en agosto pasado, poco antes de dejar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel Miranda urgió a la Corte a resolver de manera prioritaria las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra esta ley.

La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fue aprobada en abril de 2023 por Morena y sus aliados en el Senado, en un proceso conocido como el «viernes negro», lo que desencadenó impugnaciones por parte de la oposición en la Corte.

Las acciones contra esta ley buscan proteger a más de 1,700 investigadores de instituciones privadas y a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas, quienes podrían enfrentar discriminación en el acceso a apoyos para investigación e innovación.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

34 minutos hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

37 minutos hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

39 minutos hace

Presidenta: «México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más

43 minutos hace

Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12%: Sheinbaum

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo… Leer más

46 minutos hace

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

4 horas hace