Nación

Con sólo 7% de participación gana el SÍ en la Consulta Popular

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que ganó el SÍ a en la Consulta Popular para el «esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados», pero el resultado no será considerado un mandato debido a que apenas el 7% de los electores salieron a emitir su opinión.

La consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por Morena, partido gobernante, tenía como objetivo llevar a juicio a los últimos 5 expresidentes por las decisiones que tomaron en sus mandato. Para que la consulta fuera vinculante se necesitaba que el 40% de los y las ciudadanas inscritas en la Lista Nominal Electoral participara en el ejercicio.

Con la información recibida de mil 745 mesas receptoras, de las mil 830 que integran la muestra, el INE determinó que entre el 89.36% y el 96.28% de los asistentes a las mesas votó por SÍ «llevar a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas».

Por el NO, habrían votado entre el 1.38% y el 1.58% de los participantes; en cifras mayores, el INE reportó que estarían los votos nulos dado que entre el 2.19% y el 9.21% de las boletas utilizadas habrían estado marcadas con opciones no válidas.

Pese al amplio margen de diferencia entre respuestas, el resultado no será vinculatorio, es decir, obligatorio para ninguna autoridad. Esto dado que no se cumplió el requisito de participación mínima del 40% del listado nacional. Las estimaciones indicaron que de los 93.6 millones de posibles electores, únicamente entre el 7.07% y el 7.74% habrían acudido a opinar.

De acuerdo con el INE, de los 476 incidentes que se presentaron en la jornada de la consulta popular, representan muy pocos en comparación con los 6,604 que se detectaron el pasado 6 de junio en la elección federal y representa sólo el 8%.

Los incidentes más recurrentes que se encontraron fueron: ciudadanos que acudieron a tratar de emitir su opinión sin una credencial de elector, cambio de lugar de mesas receptoras, ausencias de funcionarios y/o propaganda al interior de las sedes de las mesas receptoras.

 

También en El Espectador:
Redacción

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

2 horas hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

4 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

4 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

6 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

20 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

20 horas hace