Condusef reabre en Colima, pero piden usar sistema en línea. Así puedes levantar un reporte

La Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reanudó actividades presenciales en su oficina en Colima desde este lunes; sin embargo, funciona a través de citas.

“La atención presencial se hace únicamente con cita previa, tal como lo han hecho otras instituciones, esto para mantener las medidas de seguridad y salubridad necesarias”, explicó Juan José Partida Rodríguez, subdelegado de la dependencia en el estado.

Entrevistado por El Espectador, recordó que, desde el inicio de la pandemia en marzo, la Condusef comenzó a utilizar un sistema en línea, en el que todas las quejas se deben realizar a través de la página www.condusef.gob.mx

“El link o el espacio abierto para queja en línea y es una página donde se abre el sistema, se ponen datos personales, se pone la institución con la que se ve involucrada la persona y viene la causa por la cual se está haciendo el reclamo, como puede ser cargos no reconocidos, transferencias bancarias no autorizadas, retiros en cajeros no exitosos, etcétera”, detalló.

El método es simple: se llena el formato e imprime, se firma y se entrega de manera digital con una copia del INE (frente y reverso) y una copia de los estados de cuenta o un documento que acredite la queja o el problema.

Posteriormente, la Condusef enviará un correo para notificar si la queja fue aceptada o no, así como los motivos por los cuales pudo ser rechazada, por ejemplo, que falte documentación, no esté firmada o bien dirigida.

“Pasando este filtro lo que ocurre es que en 20 días hábiles el banco o la institución financiera reclamada da una respuesta a la queja”, expuso Partida Rodríguez.

Las quejas más comunes son:

Cargos no reconocidos

Compras no autorizadas

Cargos de seguro

Comisiones no pactadas

“En cuestión de aseguradoras el reclamo de que no quieren pagar, en cuestión de afores pues sobre la entrega de recursos, la subdivisión de cuentas o, por ejemplo, que quieren retirar la parte que corresponde de desempleo y no se los entregan”, dijo.

¿Qué errores cometen usuarios al utilizar la plataforma en línea?

Algunos de los errores más comunes que se han detectado en la plataforma de la Condusef son que los usuarios:

–          No escanean la credencial de elector

–          No anexan los estados de cuenta

–          No mandan solicitudes firmadas

Estos problemas pueden retrasar un proceso que al ser en línea, debería ser más cómodo, rápido y eficaz.

Te recomendamos:

Redacción

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

2 horas hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

4 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

4 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

5 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

20 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

20 horas hace