Congreso CdMx visibilizará a las personas de talla pequeña

 

 

El Congreso de la ciudad de México realizará el “Foro: Hacia una Ciudad Incluyente Personas de Talla Baja y Accesibilidad al Espacio Público”, que tiene como objetivo visibilizar y atender la problemática de las personas de talla baja.
Así lo informó la residenta de la comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso de la Ciudad de México, Miriam Saldaña Cháirez quien dijo se llevará a cabo el próximo martes 11 de febrero.

Destacó la importancia de este coloquio, el cual tiene por finalidad, coadyuvar a que las y los diputados visibilicen los problemas que viven las personas de talla pequeña al integrarse a los espacios públicos, pero más allá de sólo visibilizar, es contar con argumentos sólidos para crear leyes en beneficio de este sector de la población.

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo informó que participarán médicos y especialistas en el tema, la asociación “Gran Gente Pequeña de México”, además de las y los diputados que integran la comisión del Espacio Público y demás personas que quieran acompañar el foro.
Dijo que del foro saldrá la elaboración del dictamen de la proposición punto de acuerdo para realizar las modificaciones en los espacios públicos y sean accesibles a las personas de talla pequeña.

En la Ciudad de México, aproximadamente, hay 5 mil personas de talla pequeña y aun cuando parezca que son pocos para los millones de personas que vivimos en esta metrópoli, todas y todos debemos contar con lugares accesibles, dignos e inclusivos.
“Las personas de baja estatura, por su condición, son objeto de marginación, exclusión, rechazo, burlas en espacios públicos, escolares y laborales”, expresó.

En los últimos años, la Ciudad de México ha impulsado proyectos para rehabilitar y revitalizar sus espacios públicos, reconociendo su valor en la mejora de la calidad de vida y en la promoción de una ciudad más sustentable y participativa, en la búsqueda de crear un entorno seguro, inclusivo y accesible para cada uno de las y los habitantes de esta metrópoli, recordó la legisladora local.

“Las personas de talla pequeña deben contar con espacios que los dignifiquen y no sean objeto de burla, de ahí la importancia de visibilizar la problemática de este sector de la población, para crear leyes justas para totas y todos”, concluyó.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital

Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital a menores de edad   El… Leer más

5 minutos hace

Entrega Fiscalía CDMX Plan de Política Criminal

FGJ CdMX entrega Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025;  … Leer más

24 minutos hace

No hay justificación para aranceles a aluminio y acero

No se justifica dice Marcelo Ebrard sobre aranceles a de EU a importaciones de aluminio… Leer más

3 horas hace

Suman 540 armas destruidas en México

    *SE RECOLECTAN Y DESTRUYEN 540 ARMAS, 47 GRANADAS, 28 MIL CARTUCHOS, Y CARGADORES,… Leer más

4 horas hace

Que no se utilice el registro digital con fines electorales

QUE NO SE UTILICE EL REGISTRO DIGITAL DE MERCADOS CON FINES ELECTORALES   En lugar… Leer más

4 horas hace

Absuelve Tribunal a ex director jurídico de Cruz Azul

Tribunal absuelve a ex director jurídico de Cruz Azul por prescripción       El… Leer más

18 horas hace