Ciencia

Conoce a los 3 científicos que ganaron el Premio Nobel de Física 2022

El segundo día de entrega de los Premio Nobel es para galardonar a los esfuerzos de la humanidad en el área de la física, reconocimiento que fui otorgado a tres científicos por su labor en la ciencia de información cuántica.

La Real Academia de Ciencias de Suecia reconoció a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su descubrimiento de la forma en que las partículas llamadas fotones pueden relacionarse, o “enredarse” entre sí, incluso aunque estén separadas por grandes distancias.

El francés Aspect, el estadunidense Clauser y el austríaco Zeilinger han sido distinguidos este martes con el Nobel de Física por sus trabajos pioneros que han sentado las bases de una nueva era para la tecnología cuántica, que abarca computadoras, redes y comunicación encriptada segura.

Los hallazgos de los galardonados han permitido, por ejemplo, la primera transmisión de larga distancia de un mensaje completamente seguro, videollamadas encriptadas cuánticamente o el lanzamiento de satélites de comunicación cuántica. Esta tecnología podría ser utilizada también por entidades financieras, gobiernos o instituciones en un futuro cercano para intercambiar datos de forma absolutamente segura.

El fallo difundido por la Real Academia de las Ciencias sueca motiva el premio “por los experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y liderando la ciencia de la información cuántica”.

En la década de 1960 el investigador norirlandés John Stewart Bell desarrolló una desigualdad matemática que establece que, si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un número alto de mediciones nunca excederá cierto valor. La mecánica cuántica predice, no obstante, que cierto tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, lo que resultará en una correlación más fuerte de lo que sería posible de otro modo, según el fallo sueco.

Muchas aplicaciones en ese campo descasan en cómo la mecánica cuántica permite a dos o más partículas existir en estado compartido, independientemente de lo lejos que estén unas de otras, lo que se conoce como entrelazamiento cuántico, explica la Academia.

El entrelazamiento ha sido uno de los elementos más debatidos de la mecánica cuántica desde que su teoría fue formulada: lo que Albert Einstein calificó de “escalofriante acción a distancia” y el rasgo más importante de esa rama de la física para Erwin Schrödinger.

La cuestión durante mucho tiempo fue si esa correlación ocurría porque las partículas en un par entrelazado contienen variables ocultas, instrucciones que les dicen qué resultado dar en un experimento.

Con información de AP y AFP.

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

9 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

9 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

10 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

15 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

15 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

15 horas hace