Negocios

La pandemia de coronavirus ha hecho que los mexicanos ahorren más y pidan menos crédito

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que los usuarios de la banca en México están ahorrando a un nivel insospechado considerando la crisis que trajo consigo el Coronavirus. Veamos:

La captación bancaria a enero de 2021 fue de 6.6 mil millones de pesos, 644 mil millones más que en enero de 2020. De ese monto, 62.8% fueron depósitos de exigibilidad inmediata y 31.2% en depósitos a plazo.

Los depósitos de exigibilidad inmediata registraron un aumento anual de 20.3% (699 mil 173 millones) y los depósitos a plazo del público en general se redujeron 2% (42 mil 938 millones).

¿Eso qué significa?

Básicamente quiere decir que los usuarios de la banca depositaron más dinero a sus cuentas, o sea buscaron guardar ese capital como ahorro y apostaron por instrumentos que les permitieran disponer de su dinero en cualquier momento. Un porcentaje menor puso su dinero a trabajar a plazos largos.

Por otro lado, los préstamos interbancarios disminuyeron 3% (11 mil 994 millones), lo cual nos habla de que muchas personas están evitando el uso del crédito ante la incertidumbre a futuro por la pandemia. De hecho, cifras de la misma CNVB arrojan que al cierre de 2020, más de un millón 550 mil tarjetas de crédito fueron canceladas.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) reconoce que la demanda de crédito ha caído, entre otros factores, por la prudencia de los acreditados a adquirir nuevas deudas en momentos donde todavía no se tiene claro lo que vendrá en los siguientes meses.

Ahorro en tiempos de vacas gordas y vacas flacas

Este escenario nos lleva a reflexionar algo muy cierto: cuando nos sentimos más cerca de la escasez, ahorramos más. A nivel mundial se percibió que los ahorros aumentaron a máximos históricos en esta pandemia. El economista John Maynard Keynes dijo alguna vez: “Nuestro deseo de mantener el dinero como una reserva de riqueza es un barómetro del grado de nuestra desconfianza en nuestros propios cálculos y convenciones con respecto al futuro”.

Dicho de otro modo, poner más dinero en el colchón es un claro síntoma de que sentimos que nuestro bolsillo podría correr un gran peligro.

Desde luego tuvo mucho que ver que los primeros meses de confinamiento hubo menos posibilidades de gastar fuera del hogar, sin embargo, al paso de los meses y con la posibilidad de adquirir todo tipo de productos y servicios online, la balanza podría estar moviéndose al lado contrario.

Es lo que los economistas llaman el “efecto riqueza”, es decir, cuando empezamos a sentirnos más ricos, y por lo tanto más confiados, el hábito de ahorro se va desvaneciendo. Esto se vio una vez superada crisis financiera mundial en 2009 cuando los índices de ahorro en los hogares poco a poco fueron disminuyendo.

Si bien el año pasado en México el consumo restringido, la sana distancia y la incertidumbre trajeron como resultado un ahorro involuntario y preventivo, ¿crees que repitamos la historia y olvidemos la importancia de tener una buena alcancía una vez que empecemos a superar esta pandemia?

Redacción

Entradas recientes

Detectan camioneta en la que huyeron asesinos de Ximena

  Los implicados en el asesinato de dos colaboradores de la jefa de gobierno Clara… Leer más

36 minutos hace

Gobierno reitera disposición al diálogo con la CNTE, pero advierte límites en demandas

      La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el Gobierno de… Leer más

41 minutos hace

Pide Sheinbaum a Marco Rubio y otros evitar especulaciones sobre crimen de colaboradores de Clara Brugada

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a no adelantar… Leer más

6 horas hace

Mandataria nacional plantea periodo extraordinario en el Congreso para aprobar leyes pendientes

      La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ha planteado al Congreso de la… Leer más

6 horas hace

Sheinbaum reitera denuncia campañas en redes sociales impulsadas por cuentas automatizadas

      La presidenta Claudia Sheinbaum denunció la existencia de campañas en redes sociales… Leer más

6 horas hace

México continuará acciones legales para recuperar más bienes de García Luna y su esposa, informa Gobierno Federal

      El Estado mexicano continuará con la ejecución de la sentencia civil dictada… Leer más

7 horas hace