Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Apr 2025 4:11 am

Nación

Corte niegan amparo a empresas que se oponen a etiquetado frontal

La Corte declara la constitucionalidad de diversas disposiciones en materia de etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha negado la protección a las compañías Herdez, Del Fuerte y McCormick, quienes objetaron las enmiendas a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana que implementaron el sistema de etiquetado frontal de advertencia en uso en el país desde 2020.

El proyecto, respaldado unánimemente por el Pleno, fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Ella destacó que una de las razones para establecer el actual etiquetado de alimentos y bebidas fue un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Salud Pública.

El estudio reveló que tres de cada cuatro mexicanos mayores de 18 años que residen en áreas de bajos ingresos padecen de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas. Esto evidencia un grave problema de salud pública en México.

La ministra Esquivel subrayó que México tiene la prevalencia más alta de diabetes en adultos a nivel mundial y ocupa el segundo lugar en obesidad.

Basándose en datos y evaluaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud, los legisladores respaldaron el nuevo sistema de etiquetado frontal de advertencia. Este sistema tiene como objetivo proporcionar a los consumidores información rápida, sencilla y clara sobre los ingredientes excesivos en un producto, fomentando así una mejor elección alimentaria.

Esquivel citó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 Sobre Covid-19, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública. Según esta encuesta, el 74% de los entrevistados considera que el etiquetado introducido con las reformas impugnadas es bueno o muy bueno para conocer el exceso de calorías, nutrientes críticos o la presencia de aditivos asociados con daños a la salud en alimentos y bebidas.

“Se han observado cambios en la formulación de los ingredientes de los productos, incrementándose gradualmente la cantidad de productos libres de sellos y leyendas, por ejemplo, de los cereales de caja, 5.9% antes de la implementación tenían sellos y ahora el 11% ya no los requiere”, afirma Alejandra Contreras, coordinadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor, con base en un monitoreado realizado por la organización.

 

 

 

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

Estados

      La Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo la investigación del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, según informó su...