Categorías: CDMX

Corte no impactará asignación de diputaciones y senadurías

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, aseguró que la resolución de la Corte sobre la asignación de diputaciones y senadurías por representación proporcional no tendrá impacto en el proceso electoral actual.

Alcántara Carrancá enfatizó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el único órgano competente para determinar la asignación de escaños por este principio.

«La admisión de la contradicción de criterios entre el Pleno de la Corte y las Salas del Tribunal Electoral está prevista en el artículo 99 constitucional,» explicó el ministro. «Sin embargo, las contradicciones de criterio no son retroactivas, y el proceso electoral se rige por el principio de certeza jurídica.»

Alcántara Carrancá aclaró que, aunque la Corte admitió una denuncia de contradicción de tesis presentada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, el fallo que emita no modificará las decisiones ya tomadas por el TEPJF.

«La Sala Superior es la máxima autoridad en la materia, con excepción de lo señalado,» dijo. «Es el órgano especializado competente para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputados de diputaciones o senadurías por el principio de representación proporcional.»

El ministro reiteró que la Corte no tiene la facultad de intervenir en la asignación de escaños, y que el TEPJF es el único órgano con la competencia para ello.

«No puede caber ni la menor duda de que yo soy y seré el primero en observar y respetar esta previsión competencial específica,» afirmó.

Esta declaración llega en medio de la polémica suscitada por la admisión de la denuncia de contradicción de tesis por parte de la Corte, la cual ha sido criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de la Corte de admitir la denuncia ha generado incertidumbre sobre el proceso electoral actual, sin embargo, el ministro Alcántara Carrancá ha asegurado que la resolución de la Corte no tendrá impacto en la asignación de diputaciones y senadurías. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, aseguró que la resolución de la Corte sobre la asignación de diputaciones y senadurías por representación proporcional no tendrá impacto en el proceso electoral actual.

Alcántara Carrancá enfatizó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el único órgano competente para determinar la asignación de escaños por este principio.

«La admisión de la contradicción de criterios entre el Pleno de la Corte y las Salas del Tribunal Electoral está prevista en el artículo 99 constitucional,» explicó el ministro. «Sin embargo, las contradicciones de criterio no son retroactivas, y el proceso electoral se rige por el principio de certeza jurídica.»

Alcántara Carrancá aclaró que, aunque la Corte admitió una denuncia de contradicción de tesis presentada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, el fallo que emita no modificará las decisiones ya tomadas por el TEPJF.

«La Sala Superior es la máxima autoridad en la materia, con excepción de lo señalado,» dijo. «Es el órgano especializado competente para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputados de diputaciones o senadurías por el principio de representación proporcional.»

El ministro reiteró que la Corte no tiene la facultad de intervenir en la asignación de escaños, y que el TEPJF es el único órgano con la competencia para ello.

«No puede caber ni la menor duda de que yo soy y seré el primero en observar y respetar esta previsión competencial específica,» afirmó.

Esta declaración llega en medio de la polémica suscitada por la admisión de la denuncia de contradicción de tesis por parte de la Corte, la cual ha sido criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de la Corte de admitir la denuncia ha generado incertidumbre sobre el proceso electoral actual, sin embargo, el ministro Alcántara Carrancá ha asegurado que la resolución de la Corte no tendrá impacto en la asignación de diputaciones y senadurías.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Reforzamiento del Plan México consistete en cinco rubros clave para el crecimiento económico

        La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más

6 horas hace

SSC detuvieron a cuatro personas y narcóticos en cateos en Cuauhtémoc e Iztapalapa

      Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más

6 horas hace

Congreso CdMx votará el martes cambio de uso de suelo en predio de Chapultepec

    El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más

6 horas hace

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

10 horas hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

23 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

23 horas hace