Categorías: Nación

Debe haber movilidad sustentable, dice la senadora Mariela Gutiérrez

Llama la senadora Mariela Gutiérrez al uso de movilidad sustentable para reducir el consumo de carbono

 

 

 

Solo la CDMX, Guadalajara y Monterrey han desarrollado sistemas relativamente modernos, pero la mayoría de las zonas urbanas y rurales del país carecen de servicios eficientes y seguros, advirtIó la presidenta de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado

 

En el Día Mundial del Transporte Sostenible, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante llamó al uso de la movilidad sustentable para lograr la disminución del consumo de carbono y privilegiar la vida urbana y el bienestar colectivo, para lograr una mejor convivencia entre las y los mexicanos.

 

La también presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado indicó que de acuerdo a estudios serios (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC], 2022), se calcula que el transporte público genera el mayor número de gases de efecto invernadero (GEI); el autotransporte, con vehículos de carga, de servicios y de uso privado, se ubica como el segundo emisor de dióxido de carbono (CO2) y, contribuye con el 34 % de las emisiones totales del país.

 

Por otro lado, Gutiérrez Escalante reconoció que, a pesar de los esfuerzos de gobiernos estatales y federal para enfrentar los problemas de movilidad urbana con vehículos menos contaminantes, solo metrópolis como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han desarrollado sistemas relativamente modernos, pero, la mayoría de las zonas urbanas y rurales del país carecen de servicios eficientes y seguros como éstos.

 

En México, el transporte público sustentable está representado por autobuses eléctricos, metro, cablebús, trolebús Metrobús y tren ligero, sostuvo la legisladora mexiquense.

 

Por otro lado, Mariela dijo que hay otras actividades que contribuyen a un mejor ambiente, como lo es realizar trayectos peatonalmente, el transporte público sustentable y de vehículos eléctricos o de bajas emisiones contaminantes, así como del uso de la bicicleta.

 

Citó como ejemplo a la Zona Metropolitana del Valle de México, específicamente en la Ciudad de México, donde de conformidad al INEGI (2023), anualmente alrededor de166.6 millones de personas se trasladan por los distintos medios de transporte público en zonas del Estado de México y en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo Metro es el más utilizado con 93 millones de pasajeros, seguido del Metrobús y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 35 y 11 millones de pasajeros.

 

Aquí Gutiérrez Escalante indicó, debe imperar una transición hacia formas de movilidad más amigables con el medioambiente, que implique la reducción de emisiones contaminantes, la eficiencia energética y la promoción de opciones de transporte público y compartido.

 

La Presidenta de la comisión senatorial de Zonas Metropolitanas y Movilidad, hizo eco de las propuestas de grupos ambientalistas en materia de transporte, en lo relativo a que se requiere transporte público de autobuses, trenes, tranvías y metros que proporcionan servicios de transporte compartido y eficiente.

 

Reducir la congestión del tráfico y las emisiones por persona al fomentar el uso compartido de vehículos.

 

Así como el uso de bicicletas como medio de transporte. No emite gases contaminantes, promueve la actividad física y es un medio eficiente en distancias cortas; al respecto destacó que en algunas entidades federativas se ha realizado infraestructura ciclista, como ciclovías o bici estacionamientos y/ modelos de renta.

 

La utilización de vehículos eléctricos: incluye automóviles, bicicletas, scooters y autobuses impulsados por motores eléctricos. Reducción de emisiones locales y dependencia de combustibles fósiles; su sostenibilidad depende de la fuente de energía utilizada para cargar las baterías.

 

Se recupera el espacio público para promover la caminata: el desplazamiento a pie como forma principal de transporte, esto da cero emisiones contaminantes, promueve la salud y es especialmente sostenible, preferentemente en distancias cortas.

 

Mariela Gutiérrez, hizo especial énfasis en el uso de la movilidad compartida; además del uso de transporte por cable (teleféricos o cablebús).

 

Además del transporte inteligente: uso de tecnologías de la información para mejorar la eficiencia del transporte, como la gestión del tráfico, el estacionamiento inteligente y las aplicaciones de movilidad.

 

La senadora mexiquense sostuvo que es un gran reto, la transición a transporte sustentable y que es una responsabilidad de gobiernos y legislaturas, un compromiso ineludible.

 

El Día Mundial del Transporte Sostenible, se conmemora el 26 de noviembre de cada año.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Entregan carta a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie

Diputada Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo y… Leer más

10 horas hace

Congreso CdMx designa a directora del Instituto de Planeación

      Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó designar a… Leer más

11 horas hace

La Suprema Corte, entre la tensión y la claudicación: Ministra Norma Piña

      La Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia… Leer más

11 horas hace

IECM promueve en la UNAM voto informado para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México

    Para promover un voto informado entre las juventudes de la capital del país,… Leer más

11 horas hace

Por madera ilegal caten domicilio en Iztacalco

  Autoridades federales y capitalinas llevan a cabo una inspección en un inmueble en la… Leer más

11 horas hace

Van para regular ofertas laborales fraudulentas en páginas de internet

    El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa… Leer más

13 horas hace