Categorías: Nación

Diputados aprueban refoRma para proteger maíces nativos

Diputados aprueban reforma para proteger maíces nativos

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que busca proteger los maíces nativos de México, lo que podría llevar a la prohibición del cultivo de maíz transgénico en el país.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada con 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones.
La reforma modifica los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos. Se establece que el maíz es un elemento de identidad nacional y que su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas para evitar la contaminación genética.
Aunque la reforma abre la puerta a la prohibición del maíz transgénico, también deja abierta la posibilidad de su uso bajo determinadas condiciones. El proyecto de decreto ha sido enviado al Senado para su análisis y aprobación.
La reforma busca proteger los maíces nativos de México, declarando al país como centro de origen y diversidad del maíz. Este grano es considerado un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo mexicano y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Se establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas como las transgénicas. Sin embargo, se abre la posibilidad del uso del maíz transgénico bajo determinadas condiciones, siempre y cuando se evalúe y se garantice que no representa una amenaza para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.
Principales objetivos de la reforma: son proteger la biodiversidad y la soberanía alimentaria, promoviendo el manejo agroecológico y la investigación científica humanística; fomentar los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.
Y promover el desarrollo cultural, económico y de salud de la población campesina, garantizando su bienestar y participación en el desarrollo nacional, así como pedir legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Mundiales Campanazos por muerte del Papa

Un mar de sonido fúnebre resonó este lunes en catedrales e iglesias alrededor del mundo,… Leer más

15 minutos hace

Lamenta Sheinbaum muerte del Papa

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó, en redes sociales, su profundo… Leer más

35 minutos hace

Así son las boletas para la elección de jueces

  El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a la ciudadanía a… Leer más

21 horas hace

Mándan a 488 a El Torito

      La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital informó que, durante el… Leer más

21 horas hace

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

4 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

4 días hace