Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Apr 2025 7:59 am

Nación

Analizan discrepancia de 524 millones de pesos en el INE

En conferencia de prensa, Mario Delgado Carrillo analizó una discrepancia de 524 millones de pesos presupuestados por el INE para la consulta de revocación de mandato.

El presidente nacional de Morena detalló que los consejeros electorales han reconocido tener un presupuesto de 2 mil 91 millones de pesos para la consulta de revocación, tanto en un acuerdo del Consejo General del INE, como en el resolutivo de la controversia constitucional que el propio Instituto Electoral interpuso ante la Suprema Corte de la Nación (SCJN).

No obstante, Delgado señaló que, ante medios de comunicación, algunos consejeros han afirmado contar únicamente con mil 567 millones de pesos para hacer la consulta de Revocación de Mandato.

“En este nuevo capítulo, al INE se le extraviaron más de 500 millones de pesos. Porque en su última sesión, en lugar de presupuestar los 2 mil 91 millones de pesos que en un principio dijeron tener, ahora resulta que tienen nada más mil 567 millones. Es decir, al Instituto le faltan 524 millones de pesos, de los recursos con los que la Corte les ordenó realizar el revocatorio”, declaró.

¿En dónde están los 524 millones de pesos faltantes? Es el cuestionamiento que tenemos como partido” preguntó Delgado.

En este sentido, destacó que con esos 524 millones de pesos alcanzarían para instalar aproximadamente 25 mil casillas más para el ejercicio de Revocación de Mandato. Es decir, la consulta debería (y puede) hacerse instalando más de 82 mil casillas en total.

Por último, vale la pena destacar que si el INE no acata la sentencia de la Suprema Corte que de manera expresa dice: “En ejercicio de esa autonomía presupuestaria, el Instituto Nacional Electoral programó para la realización de la Revocación de Mandato la cantidad de 3 mil 830 millones 448 mil 91 pesos, de los cuales, afirma tener solamente 2 mil 91 millones 458 mil 368 pesos, monto este último que ha resultado después de los ajustes presupuestales que se le ordenó realizar”, las y los consejeros electorales estarían en desacato.

“Estaremos vigilantes de que se apliquen los 2 mil 91 millones de pesos para llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato como se debe, como lo manda la Ley y como se lo merece un pueblo que, por primera vez, podrá gozar de este nuevo derecho constitucional: el pueblo pone y el pueblo quita”, concluyó el dirigente.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

Estados

      La Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo la investigación del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, según informó su...