En el marco del proceso de reorganización interna de Morena, la Comisión Nacional de Elecciones de dicho partido, con aval del comité organizador, aprobó en reunión de trabajo un Acuerdo mediante el cual se garantiza la paridad horizontal en la integración de los Comités Ejecutivos Estatales.
Dicho acuerdo, establece que, en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas será una mujer quien presida el partido a nivel estatal.
En el resto de los Comités Estatales la titularidad de la presidencia podrá ser encabezada por un hombre, una mujer u cualquier otra expresión o identidad indistinta con la que se identifique la persona.
Morena, además de ser el partido más democrático de México, es el único que garantiza de manera efectiva que haya paridad en todo.
«En nuestro movimiento estamos conscientes de que entre más mujeres haya en política, mejor le va a ir a nuestro país; ese ha sido nuestro compromiso fundacional y seguiremos cumpliéndolo tanto en nuestra vida interna como en los cargos de elección popular» señaló Mario Delgado.
Si quieres saber más sobre las políticas de inclusión que tiene Morena, puedes seguir a su dirigente en Twitter.
Con motivo de la 182 Representación de Semana Santa en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez… Leer más
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) extendió el plazo,… Leer más
En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno… Leer más
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo nacional a… Leer más