Sepa La Bola
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan
Claudia Bolaños
Y Sepa la Bola… pero El tic-tac de los más de cien relojes digitales ilegales de Clear Channel en Naucalpan no marca el tiempo, sino la impunidad.
Cada segundo que estos monstruos de metal permanecen en las banquetas es un segundo de violación a los derechos humanos, un segundo de riesgo para los peatones, especialmente para las personas con discapacidad.
La indignación ciudadana es palpable. No se trata solo de una cuestión estética; la obstrucción del paso peatonal, la falta de accesibilidad y el supuesto permiso falso de Clear Channel revelan una problemática mucho más profunda: la corrupción enquistada en la administración municipal.
El silencio cómplice de las autoridades ante estas violaciones es escandaloso.
¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está el respeto por la ley? El Gobierno de Naucalpan, el Gobierno del Estado de México y la Fiscalía del Estado de México tienen la obligación de actuar con firmeza.
No se puede permitir que una empresa lucre con la ilegalidad, poniendo en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Lo importante aquí de resaltar. Es la impunidad del gobierno de Naucalpan que conoce las ubicaciones, que sabe dónde están, que sabe cómo se colocaron a media banqueta y no hace nada por respetar el derecho humano al libre tránsito, pero sobre todo al resguardo de la vida humana.
La remoción de estos relojes es solo el primer paso; debe seguir una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables y evitar que se repitan estas prácticas.
La lucha por un Naucalpan accesible y seguro para todos no puede esperar.
La sociedad civil alzó la voz, como ciudadanos para exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad. El tic-tac de la impunidad debe detenerse.
El tiempo corre, y la justicia no puede seguir siendo una promesa incumplida.
Y Sepa La Bola… pero funcionarios de Xochimilco ya le hayaron para tener un negocio turbio de los estacionamientos.
Algo huele mal y el aroma fétido proviene de los estacionamientos de sus deportivos más emblemáticos como Cuemanco.
Mientras la alcaldesa, Circe Camacho, parece mirar hacia otro lado –o quizá se hace de la vista gorda–, los precios se han disparado hasta niveles escandalosos, y la seguridad de los vehículos se ha convertido en un asunto de suerte.
El estacionamiento de Cuemanco, por ejemplo, experimentó un aumento exorbitante. De 35 pesos, la tarifa se elevó a 90 pesos, una cifra que rivaliza con los precios de estacionamientos en zonas exclusivas como Polanco. ¿Una mejora en el servicio? No lo parece. Al contrario, la situación se ha vuelto aún más problemática.
La falta de regulación y la inacción de las autoridades creó un ambiente de impunidad donde la extorsión es la norma. Si no pagas la cuota exorbitante impuesta por la encargada del estacionamiento, las consecuencias pueden ir desde rayones en tu carro hasta llantas ponchadas, o incluso agresiones físicas.
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México… Leer más
Traza el acuerdo alcanzado con Donald Trump de no imponer aranceles a México… Leer más
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para… Leer más
Desaparece COMIPENS, Sheinbaum anuncia nueva plataforma para bachillerato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este… Leer más
Ministra Esquivel defiende amparo para la elefanta Ely en la Suprema Corte La Ministra Yasmín… Leer más
"Insólito", acuerdo entre Sheinbaum y Trump, dice Ebrard El secretario de Economía, Marcelo Ebrard… Leer más