Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Apr 2025 1:07 am

Colima

En 2020 CDHE abrió 455 expedientes de investigación

Al presentar su informe de actividades de 2020, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez, relató que, en el rubro de atención, trámite, resolución y quejas, se abrieron 455 expedientes de investigación, por presuntas violaciones a derechos humanos.

De los principales hechos violatorios de derechos humanos, atribuidos a las autoridades señaladas como responsables, en los expedientes de quejas tramitadas, destacan: Derecho a la Legalidad, Violación al Derecho a la Integridad y Seguridad Personal, Derecho al Trato Digno, Derecho a la Salud, Violación a los derechos de los Reclusos o Internos.

Las autoridades más recurrentes, en lo que corresponde en trasgresiones a derechos fundamentales son: la Fiscalía General del Estado, Ayuntamientos, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Secretaría de Educación y Secretaria de Salud.

Roberto Ramírez indicó que por el periodo que se informa se remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 40 expedientes para su resolución, ya sea por conflicto de interés o porque la violación es atribuible a una autoridad federal.

Además, se realizaron 28 Inspecciones Oculares, 39 Visitas a Centros Penitenciarios, 14 Visitas Domiciliarias, 07 Recursos de Inconformidad, 04 Medidas Cautelares, 12 Recursos de Exhibición de Personas, 117 Diligencias de Procedimiento en Centros de Reclusión, 05 Acuerdos de Conciliación, 03 Apoyos vinculados al Diagnostico Nacional Penitenciario de la CNDH, 02 Documentos de No Responsabilidad y se atendieron 315 Llamadas de Emergencias.

Roberto Ramírez, insistió que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, “en consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley, tenemos que actuar con mayor firmeza en las determinaciones, no podemos estar a expensas, solamente, de la buena voluntad de la autoridad, en cumplir o no, con el respeto a los derechos de las personas, la sociedad exige avances y no retrocesos, ni estancamientos”.

Te recomendamos:

Costará al Gobierno de Colima 224 mdp subsidiar la tenencia

Delegado de gobernación pide actuar en ilegalidad y que circulen mototaxis

Salud recuerda: uso de cubrebocas en Colima es obligatorio

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

        Al referir que no es algo correcto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se abra una investigación sobre el homenaje...

Estados

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro” o “El 80”, por su presunta participación en la...

Mundo

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo con el documento sobre aranceles compartido por la Casa...

Mundo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del reforzamiento del Plan México, cuyo objetivo principal es fortalecer...