En el estado de Colima “no hay capacidad instalada para poder utilizar la terapia de donación de plasma de pacientes recuperados a pacientes graves de covid-19”, informó la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara.
Sin embargo, la delegación de Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) esta adherido a un programa nacional en el que el instituto médico podría referenciar a otros estados a quienes considere aptos para esta terapia.
En la rueda de prensa que las autoridades de salud ofrecen todas las mañanas, Carrasco Alcántara detalló los criterios para ser donador de plasma, entre los que destaca: haber padecido covid-19, con una confirmación con PCR positiva, además de confirmar la recuperación con una PCR negativa, posterior a 14 días.
Se pide una evaluación médica en el banco de sangre del Hospital General de Zona 1 del IMSS de Villa de Álvarez; la persona deberá ser mayo de 18 años, pesar más de 50 kilos y firmar el consentimiento informado.
“Es importante que esto es llevado a cabo por investigadores de áreas normativas del proyecto, en el que se encuentra registrado, hasta el momento la institución que maneja este tipo de terapias no tiene contemplada la realización de alguna campaña sobre la donación de plasma”
Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más