Estados

En riesgo asociación de Delta con Aeroméxico, pese a ser sociedad beneficiosa, consideran ambas aerolíneas

 

Aunque el Departamento de Transporte de Estados Unidos (EU) quiere revocar la aprobación de la asociación de Delta con Aeroméxico, sus directivos señalan que es beneficiosa.

Los directores generales de Aeroméxico y Delta Air Lines, Andrés Conesa y Ed Bastian, respectivamente, colaboraron en un artículo que destaca los beneficios de la asociación entre ambas aerolíneas para México y Estados Unidos.

En el artículo, publicado en el diario Atlanta Journal Constitution, resaltan que la alianza iniciada en 2016 proporciona un acceso sin igual entre ambos países gracias a una asociación innovadora.

Con la aprobación del Departamento de Transporte de Estados Unidos, Delta y Aeroméxico operan un Acuerdo de Colaboración Conjunta (ACC), permitiendo a ambas aerolíneas atender a más de 45 millones de pasajeros en los últimos siete años con rutas accesibles, eficientes y convenientes entre ambas naciones.

“Lo que comenzó como una colaboración para mejorar la conectividad entre Estados Unidos y México ha tenido un mayor impacto con el paso del tiempo. Ciudades de Estados Unidos, como Atlanta, Raleigh, Nueva York, Detroit, Minneapolis, Salt Lake City y Los Ángeles, entre otras, cuentan ahora con vuelos directos diarios a múltiples destinos en México, incluidas ciudades geopolíticas, industriales y turísticas clave, como Ciudad de México, Guanajuato, Monterrey y Querétaro. Estos vuelos benefician a los consumidores a través de una mayor competencia en el mercado y mayores posibilidades de elección, al tiempo que apoyan a las empresas mexicanas y estadounidenses, así como a miles de empleos”.

A pesar de esto, el CEO de Aeroméxico y de Delta Air Lines, afirman que a partir de enero tal sociedad se encuentra en riesgo, debido a que, sin previo aviso, el Departamento de Transporte de Estados Unidos, propuso provisionalmente revocar la aprobación de esta asociación estratégica, esto, por una disputa diplomática relacionada con la política de aviación internacional de México, sobre la que ninguna de ambas aerolíneas tiene control alguno.

“Pero la asociación está en riesgo. En enero y sin previo aviso, el Departamento de Transporte propuso provisionalmente revocar la aprobación de esta asociación estratégica y que promueve la competencia, no por problemas relacionados con el servicio de Delta o Aeroméxico, sino por una ajena disputa diplomática relacionada con la política de aviación internacional de México, sobre la que ninguna de ambas aerolíneas tiene control alguno”.

Y enumeraron los escenarios negativos, en caso de poner fin a su alianza estratégica.
“Las consecuencias de anular el acuerdo de asociación son perjudiciales y de gran alcance para los consumidores, las comunidades y las empresas mexicanas y estadounidenses.

Si el Departamento de Transporte sigue adelante, más de 20 rutas aéreas corren un riesgo significativo de cancelación, cinco de esas rutas son directas hacia ciudades de México desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta. Sólo el año pasado, más de 650,000 viajeros volaron directamente a México desde Atlanta, gracias a la asociación Aeroméxico- Delta. En total, esta importante pérdida de rutas supondría una reducción de un millón de viajeros al año entre México y Estados Unidos.

Los consumidores tendrían menos opciones para viajar al disminuir la competencia en el mercado y, en última instancia, podrían pagar precios más altos por los boletos, con una pérdida total de beneficios estimada en $800 millones de dólares.

“Para las comunidades empresariales mexicana y estadounidense, la pérdida de conectividad tendría importantes consecuencias económicas. El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó la cifra récord de $860,000 millones de dólares en 2023. Asimismo, México se convirtió en el socio comercial número uno de Estados Unidos, superando a China por primera vez en 20 años.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Entregan carta a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie

Diputada Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo y… Leer más

8 horas hace

Congreso CdMx designa a directora del Instituto de Planeación

      Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó designar a… Leer más

9 horas hace

La Suprema Corte, entre la tensión y la claudicación: Ministra Norma Piña

      La Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia… Leer más

9 horas hace

IECM promueve en la UNAM voto informado para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México

    Para promover un voto informado entre las juventudes de la capital del país,… Leer más

9 horas hace

Por madera ilegal caten domicilio en Iztacalco

  Autoridades federales y capitalinas llevan a cabo una inspección en un inmueble en la… Leer más

9 horas hace

Van para regular ofertas laborales fraudulentas en páginas de internet

    El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa… Leer más

10 horas hace