FGJ CdMX entrega Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025;
Este martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México recibió el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025.
Estos documentos fueron enviados por la actual titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, quien tomo protesta el pasado 9 de enero.
Destacó que para este 2025 se tendrán ocho programas prioritarios para combatir los fenómeno criminales que son: homicidio, feminicidio, búsqueda e investigación de casos de personas desaparecidas, extorsión, robo de vehículos y robo de autopartes, violación, violencia familiar y delitos contra niñas, niños y adolescentes.
Para lo cual, señaló que algunas acciones a implementar son: la creación de la Fiscalía Especializada en el combate al delito de extorsión; creación de la agencia de investigación de cobro de piso; creación de la agencia de investigación de extorsión telefónica; creación de la Unidad de Análisis Criminal contra el robo de vehículos.
Así como, el fortalecimiento del Banco de Perfiles Genéticos y capacidades forenses; la instalación de seis nuevas unidades de criminalística de proximidad; integración de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio al modelo de Unidades Criminalísticas de Proximidad; instalación del Comité de Validación de Feminicidios; consolidación de un registro único de personas desaparecidas y un registro de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas.
Mientras que, destacó que para el tema de atención a víctimas van por creación del expediente único victimal para centralizar información y facilitar seguimiento.
En la presentación de ambos instrumentos, Alcalde Luján dejó en claro que “la justicia no puede estar condicionada por el dinero, el poder o la influencia, puesto que su acceso debe ser equitativo y su aplicación, imparcial”.
Reconoció que si bien hay avances en la transformación institucional de la FGJ CdMx se debe reconocer que “los desafíos históricos persisten y que demandan soluciones consistentes y sostenibles”.
Apuntó que es necesario ampliar la transformación a través de “estrechar los lazos, generar más confianza en la institución, brindar un mejor trato y dar certidumbre en los procesos”, esto en coordinación con la ciudadanía.
“Asumimos con responsabilidad el compromiso de continuar con este legado y profundizar la transformación hacia una institución cada vez más justa, eficiente, y cercana a la ciudadanía. Es imperativo seguir construyendo, de la mano de todas y todos, un sistema de justicia que, por encima de cualquier interés, proteja los derechos de las personas y responda con rigor y sensibilidad a las necesidades de la sociedad”, destacó.
Refirió que el Plan de Política Criminal define las directrices generales para la procuración de justicia en la Ciudad de México e integra los Programas Prioritarios Anuales, orientados a concentrar esfuerzos en áreas de atención específicas.
Finalmente, dijo que el Programa de Persecución Penal traduce estas directrices en acciones concretas, garantizando una respuesta institucional coherente, eficiente y adaptada a la naturaleza de cada delito.
El titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad… Leer más
La Secretaría de Gobierno capitalina (SECGOB), informó que, los locatarios de los mercados… Leer más
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que realizó una mesa de trabajo… Leer más
Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital a menores de edad El… Leer más