CDMX

Es considerada como delito corrupción inmobiliaria

 

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa, que envió el jefe de gobierno, Martí Batres, que identifica como delito la corrupción inmobiliaria y establece sanciones de 10 a 20 años de prisión a la persona servidora pública que permita la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales que no cumplan los requisitos legales.

Dicha pena se incrementará en una mitad cuando las conductas previstas produzcan beneficios económicos, ya sea en efectivo o en especie a la persona funcionaria, su cónyuge, descendientes o ascendientes, socios, o sociedades de las que el servidor público o las personas referidas formen parte.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la comisión de administración y procuración de justicia, José Octavio Rivero Villaseñor indicó que se busca sancionar como un delito cuando funcionarios públicos permiten o toleren por acción u omisión la construcción de inmuebles sin los requisitos establecidos por la ley.

Para ello se creó el capítulo XV y el artículo 276 Quater al Título Décimo Octavo del Libro Segundo del Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de prevenir y combatir la corrupción inmobiliaria.

“Se busca evitar que en el futuro se vuelvan a presentar casos de corrupción inmobiliaria cometidos desde las oficinas de las alcaldías y en general de cualquier oficina gubernamental involucrada con la política inmobiliaria de la ciudad”, agregó.

Para hablar en contra de la reforma, el legislador del PAN, Federico Chávez Semerena consideró que se debería abordar la problemática desde el punto de vista administrativo más que desde el Código Penal, en virtud de que no se ha analizado el centralismo de los trámites en cuanto a la facultad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México para otorgar los permisos de uso de suelo y hasta dónde el Instituto de Verificación Administrativa y las alcaldías pueden verificar.

La coordinadora de Morena, Martha Soledad Avila Ventura se pronunció a favor de la reforma, al señalar que es necesario combatir la formación de redes de tráfico de influencias entre personas servidoras públicas, empresarios y notarios, “sobre todo en lo que hace a las violaciones a la ley para la construcción de pisos excedentes a los autorizados por la norma, lo que ha posibilitado la generación de cuantiosas fortunas multimillonarias al amparo de los cargos públicos”.

Se espera que en los próximos días esta reforma sea publicada en la Gaceta Oficial capitalina.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

7 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

7 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

13 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

13 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

13 horas hace