CDMX

Estas son las razones por las cuales te pueden sacar del metro

El metro es una pieza fundamental de la movilidad en la Ciudad de México, y miles de personas dependen de él para llegar a sus casas, trabajos y citas todos los días. Por eso es importante que se respeten las reglas de convivencia que, en caso de no cumplirlas, puede provocar que los elementos de seguridad te impidan el uso del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

De acuerdo con los artículos 227, 228, 229 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, estas son las razones por la que se le podría negar el servicio del sistema de transporte colectivo:

  • Encontrarse bajo el efecto de bebidas alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicos.
  • Llevar bultos, mascotas o materiales peligrosos que puedan causar molestia, ensuciar o representen un riesgo para los demás usuarios (esto con excepción de perros de asistencia).
  • Atentar contra la seguridad e integridad de los demás usuarios.
  • Llevar a cabo alteraciones de la conducta que puedan poner en riesgo la seguridad de los demás usuarios.
  • Maniobrar los vehículos en cualquier instalación del sistema.
  • Accionar los dispositivos instalados, con excepción de los destinados al uso de los pasajeros.
  • Invadir cualquier área que no esté destinada al transporte de los usuarios.
  • Poner obstáculos al cierre de las puertas o tratar de abrirlas.
  • Fumar, prender cerillos o encendedores dentro de las estaciones.
  • Rebasar las líneas de seguridad marcadas en los bordes de los andenes, excepto para ascenso o descenso.
  • Arrojar objetos a las vías o al exterior por las puertas y ventanas.
  • Sacar partes del cuerpo por las ventanas.
  • Prender aparatos de sonido u otros objetos o dispositivos sonoros.
  • Transportar materiales inflamables de fácil combustión o mal olientes.
  • Ejercer el comercio ambulante.
  • Permanecer en las instalaciones fuera del horario establecido para el servicio de transportación.
  • Ingresar a las cabinas de conducción de los trenes o a las instalaciones reservadas para uso exclusivo del personal autorizado.
  • Distribuir cualquier tipo de propaganda sin el permiso de la autoridad competente.
  • Dañar, grafitear, escribir, pintar, rayar o dibujar en las instalaciones del Metro.
  • Viajar en zonas exclusivas para usuarios con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres sin pertenecer a estos grupos.

Aunque claramente algunas de estas faltas parecen no tener consecuencias, es importante que sepas que algunas de estas acciones se castigan con meses y hasta años de prisión, o multas que alcanzan hasta los 450 mil pesos.

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

11 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

11 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

17 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

17 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

17 horas hace