A pesar de lo que se pensó en algún momento de la pandemia, científicos comprobaron que la ivermectina no es un tratamiento que evite las hospitalizaciones por Covid-19 ni disminuya la gravedad de la enfermedad.
La investigación, llevada a cabo por más de 20 especialistas en Brasil, descubrió que el tratamiento con este fármaco no obtuvo resultados favorables concluyentes.
“El resultado compuesto primario fue la hospitalización debido a Covid-19 dentro de los 28 días posteriores a la aleatorización o una visita al departamento de emergencias debido al empeoramiento clínico de Covid-19 (definido como el participante que permanece bajo observación durante menos de seis horas) dentro de los 28 días posteriores a la aleatorización”, detalla el artículo publicado por el diario Nueva Inglaterra de Medicina .
En conclusión, los investigadores encontraron que el tratamiento con ivermectina no resulta en una menor incidencia de ingreso médico en un hospital por progresión de Covid-19 o de observación prolongada en el departamento de emergencia entre pacientes ambulatorios con un diagnóstico temprano de la enfermedad respiratoria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más
El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más