Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Apr 2025 2:22 pm

CDMX

Exagente del Ministerio Público Federal en el caso Ayotzinapa enfrentará juicio en libertad

Blanca Alicia Bernal Castilla, exagente del Ministerio Público Federal implicada en el caso Ayotzinapa, obtuvo la modificación de su medida cautelar y podrá enfrentar su proceso en libertad.

La jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, Alejandra Domínguez Santos, resolvió cambiar la prisión preventiva justificada, permitiendo que Bernal Castilla abandone el penal femenil de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.

La exfuncionaria está acusada de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia. Durante una audiencia, la defensa argumentó exitosamente que no existe riesgo de fuga, lo que llevó a la jueza a aceptar la solicitud de modificación de la medida cautelar.

Bernal Castilla deberá cumplir con varias condiciones para mantener su libertad, incluyendo el uso de un brazalete electrónico, no salir de la Ciudad de México y presentarse mensualmente ante la Unidad de Medidas Cautelares.

La Fiscalía General de la República (FGR) busca una condena de 60 años de prisión para la exagente, quien en septiembre de 2020 fue vinculada a proceso también por falsificación de documentos agravada.

El caso de Bernal Castilla está relacionado con un evento ocurrido el 28 de octubre de 2014, cuando Tomás Zerón de Lucio, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), llevó al presunto sicario Agustín García Reyes, conocido como “El Chereje”, al Río San Juan en Cocula, Guerrero. Bernal Castilla supuestamente autorizó a la Policía Federal Ministerial (PFM) a finalizar la custodia del sicario para realizar una diligencia en la zona, aunque ella se encontraba en la Ciudad de México y no encabezó dicha diligencia. Además, se le acusa de haber estado involucrada en la tortura de “El Chereje”, quien presentaba lesiones al momento de su disposición ante la PFM.

En 2016, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sugirió la posible manipulación de pruebas en el Río Cocula antes del 29 de octubre de 2014, cuando se encontraron dos bolsas de plástico con restos humanos quemados. La Universidad de Medicina de Innsbruck, en Austria, identificó fragmentos óseos en una de las bolsas como pertenecientes al estudiante Alexander Mora Venancio.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

CDMX

    La Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la...