Exhiben, en mañanera, red de corrupción en juicios masivos ocntra acreditados del INFONAVIT; ya hay denuncias
A través de una red de corrupción, en la que participaron jueces, gobiernos neoliberales pagaron a cinco despachos 29,263 millones de pesos para la realización de los juicios masivos a 373 mil 812 acreditados del Infonavit, de los cuales, 320,127 se efectuaron en otra entidad federativa, por lo que no se enteraron del procedimiento en su contra.
De ellos, 249 mil derechohabientes perdieron la propiedad de su vivienda, además, más de 22 mil acreditados afectados por los juicios masivos estaban al corriente en sus pagos al ser demandados, dio a conocer Octavio Oropeza, director del Infonavit, quien reveló que ya hay denuncias contra los integrantes de esta mafia.
En Palcio Nacional dio a conocer los principales despachos involucrados en juicios masivos entre ellos está Gabssa, cuyo pago fue de 2,044 mdp; Beamber, el cual recibió 1,140 mdp; ECD, 1,095 mdp y Aguilar, 1,066 mdp.
En la conferencia del pueblo, en Palacio nacional, comentó que el dirigente sindical del Infonavit, Rafael «N», realizó gestiones en beneficio del Grupo Acser, por pago de demandas a trabajadores que presentaban alguna demora en sus créditos, por 103 mdp.
Denunció que, a pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que se cancelaran los juicios masivos contra acreditados del Infonavit, 9 despachos simularon juicios individuales pero siguieron con la estrategia de juicios masivos en la Ciudad de México, afectando a 63,444 derechohabientes.
Indicó que todos los juicios fueron tramitados en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, en un promedio de más de 4 mil por mes; 75 juzgados civiles del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX admitieron a trámite en 2022 un total de 12,662 juicios hipotecarios; de los 63,444 acreditados demandados en el Juzgado 60 de la Ciudad de México, tan sólo el 4% son de la CDMX.
Destacó que el representante legal de DESNOR S.A de C.V es «actualmente Comisionado de Vigilancia del Infonavit por parte de la Coparmex y es miembro fundador de una Constructora «Automatic Developments, S.A de C.V.» que tiene un proyecto autorizado por el Consejo de Administración para construir vivienda para Infonavit, en evidente conflicto de interés.
Dio a conocer las empresas que realizaron juicios masivos en Ciudad de México en 2022: Grupo de Administración de Bienes y Servicios (GABSSA); Zaragoza Rocha y Asociados, S.C; Vivienda 10. S.A de C.V; LG-1 Legal Solutions1 S.C; Servicios y Representaciones Bagon; Corporativo Jurídico MBG, S.C.; Consultores Profesionales Corporativos; Geiser Consultores S.C y Desnor S.A. de C.V. Octavio Oropeza dijo que por instrucción de la titular del Ejecutivo federal se resarcirán los daños causados a los derechohabientes lo que generará un costo al Infonavit, además se continuará con las denuncias penales contra quien resulte responsables de los despachos, notarios y funcionarios de los Poderes locales.
Recordó que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Infonavit presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial local y notarios, por la afectación de 62 mil acreditados de todo el país.
En esa denuncia presentada en Nayarit se registra que 17,717 derechohabientes tenían su vivienda en Chihuahua, 16,579 trabajadores en Tamaulipas, 6,214 acreditados en Nuevo León, 20,703 en el resto del país y solamente 737 eran del estado de Nayarit.
Mencionó el titular del Infonavit que derivado de los juicios en Nayarit, 2 jueces y 3 funcionarios continúan en prisión por afectaciones a acreditados del Infonavit con juicios fuera de sus entidades de residencia.
Comentó que al hacerse una revisión a nivel nacional se encontró que el Estado de México fue donde se cometió el mayor delito había 54 mil 705 juicios que correspondían a juicios de otros estados, y solo de la entidad mexiquense correspondían 79 demandas.
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México… Leer más
Traza el acuerdo alcanzado con Donald Trump de no imponer aranceles a México… Leer más
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para… Leer más
Desaparece COMIPENS, Sheinbaum anuncia nueva plataforma para bachillerato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este… Leer más
Ministra Esquivel defiende amparo para la elefanta Ely en la Suprema Corte La Ministra Yasmín… Leer más
"Insólito", acuerdo entre Sheinbaum y Trump, dice Ebrard El secretario de Economía, Marcelo Ebrard… Leer más