Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Apr 2025 11:19 am

Ciencia

Exponen más de 1 millón de contraseñas de organismos gubernamentales

Estados Unidos, Brasil y México fueron los tres países más afectados, éste último tuvo una filtración de 31,995 contraseñas con el dominio .gob.mx.

Se publicaron más de un millón y medio de contraseñas asociadas a direcciones de correo pertenecientes a organismos gubernamentales de América Latina para su descarga gratuita en foros.

Los datos de estos organismos forman parte de una publicación mayor apodada COMB, que contiene más de 3,000 millones de contraseñas.

Ante esto, la compañía ESET advirtió que organismos de varios países de América Latina forman parte de una exposición global que contiene más de 3,000 millones de contraseñas asociadas a más de 2,000 millones de direcciones de correo únicas.

Si bien Estados Unidos es el país más afectado por esta exposición con más de 625,000 contraseñas asociadas a direcciones de correo electrónico con el dominio .gov, varios dominios pertenecientes a entidades gubernamentales de países de Latam forman parte de esta publicación.

Brasil es el país de la región que registra los mayores números con 68,535 contraseñas pertenecientes a direcciones de correo con el dominio .gov.br, seguido por México con 31,995 con el dominio .gob.mx, Argentina (.gov.ar) con 15,604, Colombia (.gov.co) con 9,428, Perú (.gob.pe) con 6,038, Chile (.gob.cl) con 5,843, Costa Rica (.go.cr) ) con 4,402, Ecuador (.gov.ec) con 2,792, El Salvador (.gob.sv) con 1,640 y Venezuela (.gob.ve) con 1,461.

El análisis de Syhunt, sobre esta filtración llamada COMB, indica que los datos son una recopilación de distintas brechas que afectaron a compañías y organizaciones en años anteriores y contiene 100GB de información.

Además se afirma todos estos datos están comprimidos en un archivo 7zip y aseguran que está siendo activamente compartido entre cibercriminales.

“ Este caso es una buena oportunidad para recordar tanto a empresas como a usuarios la importancia de cambiar cada cierto período de tiempo las contraseñas de aquellas cuentas con información sensible y utilizar contraseñas largas, de al menos 15 caracteres alfanuméricas”, agregó Cecilia Pastorino, especialista de ESET Latinoamérica.

Además resaltó la importancia de contar con múltiples factores de autenticación, como tokens de seguridad físicos o en aplicaciones, SMS, sistemas biométricos y otros.

 

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

Estados

      La Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo la investigación del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, según informó su...