El próximo martes, la Fiscalía General de la República (FGR) presentará un informe técnico sobre el caso Teuchitlán, con especial atención a los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, presunto centro de operaciones del crimen organizado en Jalisco.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, anunció en conferencia matutina en Palacio Nacional que se expondrán los resultados de los peritajes realizados por la UNAM y la propia fiscalía, con el objetivo de determinar si se produjo fuego en el predio, donde se encontraron restos humanos y prendas de vestir.
Gertz explicó que se indagará sobre la posibilidad de actos de cremación ilegal.
El Rancho Izaguirre se encuentra bajo resguardo de las autoridades de Jalisco desde septiembre de 2024, tras un operativo de la Guardia Nacional que culminó con la detención de 10 personas. Sin embargo, Gertz Manero señaló que desde entonces no se han esclarecido los hechos en ese lugar, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de reclutamiento, entrenamiento, posibles ejecuciones e inhumaciones clandestinas.
El fiscal también informó que se han judicializado a 14 personas y destacó la importancia de la captura de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Comandante Lastra”, el pasado 20 de marzo, quien presuntamente dirigía el centro criminal.
Gertz enfatizó la necesidad de brindar una respuesta justa a la impunidad que imperó durante años en la zona.
Además, se exhibirán públicamente las prendas encontradas en el lugar, las cuales fueron entregadas «de manera muy irregular» por la Fiscalía de Jalisco.
El objetivo es que familiares de personas desaparecidas puedan identificar objetos que podrían pertenecer a sus seres queridos.
