Negocios

Grupo México y AMLO logran acuerdo por vía de Ferrosur

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a un acuerdo económico con el conglomerado Grupo México tras el decreto que daba la ocupación temporal de las vías férreas de Coatzacoalcos a Medias Aguas por parte de la Secretaría de Marina (Semar).

Fuentes cercanas al encuentro donde se definió el diferendo confirmaron que la “reunión fue muy buena, mejor de lo esperado”, y que los detalles del acuerdo se darán a conocer el miércoles 24 de mayo por ambas partes.

Esta mañana el ex jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, aseguró al salir de Palacio Nacional que hay “muy buena voluntad” del gobierno federal y Grupo México para arreglar el conflicto generado por la ocupación temporal de las instalaciones y vías férreas concesionadas a Ferrosur en Coatzacoalcos, Veracruz.

Tras reunirse con el jefe del Ejecutivo Federal, expresó en una breve plática a medios que “gracias a Dios, todo se debe de arreglar y todo se va a arreglar”.

“No soy abogado, pero te digo que hay muy buena voluntad de todas las partes para arreglarlo, de lo que yo sé, que sé poco”, señaló el ahora enlace de la Presidencia con el sector empresarial.

Mencionó que el desayuno fue una reunión de amigos con el primer mandatario en la que platicaron “de todo y de nada”.

Ayer el Presidente reveló en su conferencia mañanera que Germán Larrea, presidente de Grupo México, pidió 9 mil 500 millones de pesos por las vías de Ferrosur, a lo que el mandatario respondió que se requeriría de un avalúo para determinar el valor.

El pasado viernes, la Semar emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación para la ocupación temporal de diversos tramos del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en Veracruz, los cuales eran concesionados a Ferrosur, compañía que pertenece a Grupo México.

Se explicó que una de las razones para realizar esta ocupación es porque el gobierno consideró necesario tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para su funcionamiento eficaz.

Semar informó que ante este proceso se realizará una indemnización económica a Ferrosur, misma que se hará conforme a la valuación que ejecute el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; esto porque el Presidente acusó que les pidieron 9 mil 500 millones de pesos.

El valor de las acciones de Grupo México bajó 0.09 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores este martes, al llegar a 77.35 pesos cada una, con lo cual sumó tres jornadas negativas en su cotización.

Redacción

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

2 horas hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

3 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

3 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

5 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

19 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

20 horas hace