Habrá retrasos procesales por reformas judiciales

Directora de Defensoría Pública Federal advierte de atrasos procesales por reformas judiciales

 

La directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), magistrada Taissia Cruz Parcero advirtió que las reformas constitucionales en materia de justicia preocupan porque atentan contra la división de poderes, el respeto a las libertades, a la garantía a los derechos sociales y generarán nuevos retrasos procesales en perjuicio de las personas privadas de su libertad,

La sustitución de personas juzgadoras que se avecina con motivo de la reforma judicial enciende las alertas en la judicatura, la academia, el gremio de abogadas y abogados, las y los activistas y las organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos, al presentar el Informe Anual 2023-2024.

Expuso que el traslado de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas con facultades de investigación de los delitos; el aumento del catálogo de aquéllos que ameriten prisión preventiva oficiosa, en expreso desacato a sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la introducción de la figura de los jueces sin rostro; la previsión de mecanismos disciplinarios que serán una amenaza constante para la independencia judicial; y la mal llamada reforma de supremacía constitucional; no son compatibles con la democracia sustantiva.

Dijo que para el IFDP la reforma en ciernes constituye un gran reto, pues en muchas ocasiones habrá que volver a empezar para explicar a los nuevos juzgadores cuáles son las reglas del debido proceso, qué consecuencias tienen las violaciones a derechos humanos y qué significan las perspectivas diferenciadas, entre otros temas.

En el Informe se indica que en el último año, el IFDP prestó 32,418 nuevas representaciones en materia de defensa penal; 2,639 a personas en situación de vulnerabilidad. Se obtuvieron 9,598 resoluciones favorables en el sistema penal acusatorio y mil 474 libertades, mientras que en el sistema penal tradicional se lograron 210 resoluciones a favor y 475 libertades.

Durante el periodo que se reporta, se brindaron 46,769 servicios de asesoría jurídica; 9,363 orientaciones de primer contacto y 10,231 a través de DEFENSATEL en sus modalidades telefónica y digital. Del universo de personas atendidas, 48% son mujeres y 52% hombres. Además, se otorgaron 396 servicios a personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas.

Durante el evento se entregaron los reconocimientos: Medalla “Ponciano Arriaga”, a la Mejor Persona Defensora Pública, a Karina Fernández Ortiz, y Medalla “Jacinto Pallares” a la Mejor Asesora Jurídica, a María Elena Rascón Félix.

 

 

 

 

 

 

 

 

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Reforzamiento del Plan México consistete en cinco rubros clave para el crecimiento económico

        La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más

46 minutos hace

SSC detuvieron a cuatro personas y narcóticos en cateos en Cuauhtémoc e Iztapalapa

      Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más

48 minutos hace

Congreso CdMx votará el martes cambio de uso de suelo en predio de Chapultepec

    El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más

51 minutos hace

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

5 horas hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

17 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

18 horas hace